Más de 1.000 tutelas en un mes por falta de medicamentos en Norte de Santander
Instituto Departamental de Salud, espera resultados de investigaciones que viene ejecutando la Superintendencia contra las EPS.

Largas filas para la entrega de medicamentos en Cúcuta
Foto: Foto de RCN Radio
En Cúcuta se observan largas filas de los usuarios frente a las diversas IPS contratadas por las EPS para la entrega de medicamentos y en la gran mayoría de casos no hay una respuesta oportuna frente a los tratamientos urgentes que requieren los pacientes.
Carlos Buitrago un paciente que requiere medicamentos para tratamiento de quimioterapia por problemas de cáncer dijo a la FM de RCN Radio que "estoy muy angustiado, no se puede parar el suministro de medicamentos, pero infortunadamente desde hace dos meses no he recibido ninguna droga y esto empeora mi estado de salud".
Le puede interesar: ELN advierte nueva ofensiva contra disidencias de las Farc tras 70 días de crisis en el Catatumbo
Un caso concreto es el del señor Buitrago, hay cientos de casos en donde obligan a los usuarios a encadenarse a las afueras de la EPS o instaurar una acción de tutela con el objetivo de encontrar una rápida respuesta.
El director Instituto Departamental de Salud (IDS) Fernando Álvarez dijo a la FM de RCN Radio "en un solo día recibimos entre 45 0 50 tutelas en contra de las diversas EPS, es el inconformismo de los usuarios por las dificultades que enfrenta en materia de servicios de salud, en un solo mes son aproximadamente 1.200 tutelas las que se suelen recibir".
Lea aquí: Exministro Luis Carlos Reyes denunció a Armando Benedetti por injuria tras acusaciones públicas
Así mismo, dijo el funcionario que Norte de Santander es pionera de las denuncias realizadas frente a la Superintendencia de Salud en el mes de marzo del 2.024, por irregularidades en la entrega de medicamentos en los municipios de Pamplona, Villa del Rosario, Ocaña y Cúcuta a donde se acudió para realizar las investigaciones pertinentes.
"Posteriormente no reunimos con la nueva superintendente de salud frente a las dificultades que se siguen registrando en Norte de Santander con Audifarma, Farmasan, Cafam no tenemos facultad para sancionar a las diversas EPS y a raíz de estas denuncias y pruebas presentadas se avanza en la investigación pertinente, pero esperamos una rápida solución.", dijo Fernando Álvarez.
Según la Superintendencia de Salud se han diseñado diversas estrategias que ha permitido mejorar el servicio a los usuarios con el objetivo de evitar contratiempos con los usuarios y cumplir con el derecho a la salud.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp