Más de 280 personas han sido asesoradas por la Unidad de Restitución de Tierras en Catatumbo
La entidad se encargará de velar por los derechos de las personas que han tenido que salir de sus territorios.

Víctimas en el Catatumbo.
Foto: Cortesía de Diócesis de Cúcuta
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) intensificó sus esfuerzos para proteger los predios abandonados por las personas desplazadas en la región del Catatumbo, Norte de Santander, tras la ola de violencia desatada entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.
La entidad busca evitar que los predios de las víctimas del desplazamiento sean tomados de manera irregular, tal como ha sido denunciado en varios casos. Hasta la fecha, la Unidad ha asesorado a más de 280 personas a través de sus puntos de atención en distintas localidades de la región.
Le puede interesar: Se estiman que hay más de 4.600 víctimas por enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo
Además, la URT ha activado 258 solicitudes de protección para predios ubicados en los municipios de Tibú, Ábrego, Convención, San Calixto, Sardinata, Teorama, así como en los corregimientos de La Gabarra y El Tarra. Estas acciones son parte de un proceso para asegurar que los terrenos de las víctimas del desplazamiento no caigan en manos de grupos ilegales.
En los puntos de atención, los funcionarios de la Unidad explicaron a los ciudadanos la importancia de registrar sus tierras a través del Registro Único de Predios y Territorios Abandonados (RUPTA), lo cual permite que las propiedades sean certificadas y, en caso de ser ocupadas de forma ilegal, se pueda actuar rápidamente con el respaldo de las autoridades para recuperar el predio.
De esta forma, los habitantes desplazados podrán mantener la posesión legal de sus tierras, pese a los desafíos que enfrentan.
Le puede interesar: Crisis en el Catatumbo: Caravana de organizaciones sociales se moviliza por la región para pedir respeto por la vida
El reciente Decreto 108 de 2025, conocido como el Decreto de Conmoción Interior, abre nuevas posibilidades para defender los derechos de las familias desplazadas y establece un marco institucional que facilita la recuperación de los predios de las víctimas del conflicto y fortalece la protección de sus propiedades.
La violencia generada en el Catatumbo ha causado un desplazamiento masivo en la región, con registro superior a los 54.000 personas afectadas y más de 3.000 confinadas en sus territorios.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp