Masacre en Ocaña: autoridades vinculan crimen a disputa entre ELN y disidencias de las Farc
La nueva modalidad de los grupos armados es la contratación de sicarios para cometer homicidios.

Operativos en Ocaña
Foto: Foto de Ocaña en Norte de Santander
Las autoridades avanzan en las investigaciones de la masacre perpetrada el pasado domingo 9 de marzo, en casco urbano de Ocaña, una de las hipótesis que manejan, es que este hecho violento tiene relación con los enfrentamientos que se siguen registrando en la zona del Catatumbo.
El secretario de seguridad de Norte de Santander el coronel (r) de la Policía, George Quintero, dijo a la FM de RCN Radio que "un gran despliegue de todas las especialidades de la Policía de Norte de Santander apoyados por medios logísticos y tecnológicos generaron tranquilidad y bienestar a los habitantes de este municipio, evitando posibles situaciones que afecten la seguridad ciudadana".
Lea aquí: Con toque de queda y recompensa, avanzan investigaciones por masacre en Ocaña
Así mismo, dijo que es prematuro señalar al responsable de esta masacre, pero si se conoció una proliferación de negocios nocturnosque no cumplen con la venta legal de sus productos y con la llegada de personas procedentes de diversas regiones del país.
"El problema del narcotráfico cambia de estrategia, anteriormente se utilizaba como escenario solamente en el Catatumbo, ahora se trasladan a otros municipios, grupos que llegan de otras ciudades a cometer sicariato y esto los vienen contratando tanto el ELN como las disidencias de las Farc", dijo el secretario de seguridad de Norte de Santander.
"Ante este panorama tan preocupante en materia de seguridad se determinó aplicar la medida de toque de queda, que se aplicará durante dos días este lunes y martes desde las 9 p.m. hasta las 4 a.m. y se realizará mayor control a los locales nocturnos, para evitar de esta forma desordenes y problemas de inseguridad en el municipio", añadió Quintero.
Además, las autoridades fortalecieron en Ocaña los operativos; el pasado lunes realizaron la toma de registro a 164 personas, la revisión de 54 vehículos y 87 motocicletas, fueron inspeccionados 18 establecimientos públicos. Según el más reciente balance durante el toque de queda se inmovilizaron 7 motocicletas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp