Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

“Ni rajan ni prestan el hacha”: gobernador de Santander cuestionó al presidente Petro por manejo de la seguridad

El mandatario Juvenal Díaz aseguró que quien tiene que asumir las consecuencias de la inseguridad en el país es el presidente.

Por:

Edna Catalina Porras Pico
Compartir:
Presidente Gustavo Petro y gobernador de Santander Juvenal Díaz

Presidente Gustavo Petro y gobernador de Santander Juvenal Díaz

Foto: Redes sociales

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, cuestionó duramente al presidente Gustavo Petro por no asumir responsabilidades frente al aumento de homicidios en el país. El mandatario aseguró que el Gobierno Nacional ha dejado de liderar a la fuerza pública.

En declaraciones a La Fm, Díaz señaló que el presidente Gustavo Petro ha delegado en los alcaldes la responsabilidad por el aumento de los homicidios, cuando en el pasado el presidente era quien lideraba la estrategia de seguridad.

Más hechos:Ministro de Defensa envía ultimátum a secuestradores de 34 soldados en Guaviare

“Un gobernante debe asumir la responsabilidad, y más en situaciones de orden público. No se entiende cómo el presidente coloca un trino echándole la culpa del aumento de homicidios al alcalde de Medellín, cuando siempre era el presidente quien exigía resultados a la Fuerza Pública”, afirmó el mandatario regional.

Díaz recordó que, cuando fue comandante de la Cuarta Brigada en Medellín, recibió instrucciones directas desde la Presidencia para reducir los índices de criminalidad, lo que refleja, según él, el liderazgo que hoy se ha perdido desde el Gobierno Nacional.

De interés:Rosa Yolanda Villavicencio es formalmente la nueva canciller, entre tensiones con Estados Unidos y Perú

Tasas de seguridad y recursos para la Fuerza Pública

El gobernador también denunció que, mientras la Nación se opuso a la implementación de una tasa de seguridad en Santander, que ya existe en departamentos como Antioquia, Sucre y Valle del Cauca, ahora pretende imponer un sobrecosto del 20% a la energía para otros fines que no están relacionados con la seguridad ciudadana.

“Cuando yo la coloqué en Santander, se me vino con todo el gobierno nacional a oponerse a eso, que es para seguridad, pero ahora acabo de ver un decreto, borrador de decreto, donde el Gobierno Nacional quiere ponerle el 20% a la energía para pagar unas deudas o para otras cosas, no para la seguridad, entonces ni rajan ni prestan el hacha.”, cuestionó Díaz.

El mandatario santandereano agregó que los departamentos han tenido que destinar sus propios recursos para suplir las necesidades de la Fuerza Pública, especialmente en combustibles, transporte e inteligencia militar.

Según dijo, "Nosotros le vamos a entregar con nuestro fondo de seguridad, le vamos a entregar casi 46 motos y unos 14 vehículos a la Fuerza Pública. 

Díaz insistió en que se requiere mayor inversión en tecnología e inteligencia militar para enfrentar a los grupos armados ilegales, “la guerra no es barata, combatir los bandidos no es barato, se necesita pagar recompensas, necesita tecnología. El punto de inflexión para derrotar a las FARC, cuando venían muy fuertes en el 2002, fue invertir en tecnología.”, explicó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Gustavo PetroGobernador de SantandercríticasSeguridadpolémica
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News