Nuevos desplazamientos en el Catatumbo: familias huyen por temor a los enfrentamientos
Los últimos hechos violentos se han registrado en Guamalito, en donde se presentan enfrentamientos entre los grupos armados y Ejército.

Víctimas en el Catatumbo.
Foto: Cortesía de Diócesis de Cúcuta
En las últimas horas, 13 familias del corregimiento de Guamalito, en la zona rural del municipio de El Carmen, se vieron obligadas a abandonar sus hogares ante el temor de quedar en medio de un fuego cruzado. Los enfrentamientos entre el Ejército Nacional y el ELN han generado una crisis humanitaria en la región, forzando a varias personas a desplazarse hacia el municipio de Ocaña en busca de seguridad.
El Ejército ha intensificado sus operaciones militares en diversos municipios del Catatumbo, lo que ha incrementado la tensión en las comunidades afectadas. La población civil, temerosa por su integridad, ha tomado la difícil decisión de dejar sus viviendas y pertenencias para evitar quedar atrapada en los combates.
Le puede interesar: Catatumbo: alerta por estigmatización y amenazas a jóvenes a través de redes sociales
Esta situación no es aislada. En la zona rural de municipios como Convención, Teorama, Tibú, Hacarí, San Calixto y El Tarra, se reporta un desplazamiento progresivo de familias campesinas, quienes huyen de los constantes enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC.
Según el último informe del Puesto de Mando Unificado (PMU), con corte al domingo 23 de febrero, más de 23.000 personas permanecen confinadas en distintas localidades del Catatumbo, mientras que 54.264 han sido desplazadas por la violencia. Teorama es el municipio con el mayor número de personas confinadas, con aproximadamente 9.000 habitantes atrapados en medio del conflicto. En El Carmen, la cifra asciende a 3.500 personas que continúan en la zona, a pesar de la persistencia de los enfrentamientos armados.
A esta crisis humanitaria se suma una nueva estrategia de los grupos armados ilegales. De acuerdo con el coronel Néstor Arévalo, comandante de la Policía de Norte de Santander, las disidencias de las FARC y el ELN han comenzado a contratar sicarios provenientes de ciudades como Medellín y Cali para ejecutar homicidios y otros delitos en la región. "Estos sicarios reciben instrucciones directas de los cabecillas de estos grupos armados para cometer asesinatos y otras acciones violentas", señaló el oficial en declaraciones a La FM de RCN Radio.
Lea además: Shakira impulsa la educación en Norte de Santander con la construcción de un megacolegio
La situación en el Catatumbo sigue siendo crítica, con comunidades enteras afectadas por el conflicto armado y el avance de grupos ilegales que ponen en riesgo la seguridad de la población civil.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp