Obispo de Ocaña pide soluciones urgentes ante crisis de familias damnificadas por avalancha
Desde el pasado 3 de septiembre la comunidad del Tarrita realizan cierres intermitente en la vía Occaña- Cúcuta.

Obispo de Ocaña, monseñor Orlando Olave Villanoba
Foto: Foto de Nelson Vargas
El Obispo de Ocaña, monseñor Orlando Olave Villanoba, realizó llamado al Gobierno Nacional y Departamental ante las dificultades que enfrentan familias damnificadas del sector El Tarrita, zona rural de Ábrego, en Norte de Santander, por la avalancha registrada en el 2.023 en donde cientos de familias quedaron damnificadas.
Pese a los anuncios del Gobierno Nacional de atender la emergencia y brindar respaldo a las familias campesinas que lo perdieron todo, aún no han recibido las ayudas prometidas entre ellos la reubicación anunciada por a Oficina de Gestión del Riesgo.
Ante este incumplimiento, desde el pasado miércoles 3 de septiembre las familias campesinas del Tarrita, vienen realizando bloqueos intermitentes en la vía que comunica Ocaña con Cúcuta y con la Costa Atlántica por incumplimiento del Gobierno Nacional.
Le puede interesar: Madre de soldado quemado en Putumayo: ‘Los perdono, la justicia divina se encargará de todo’
El Obispo de la diócesis de Ocaña, monseñor Orlando Olave Villanoba, se trasladó hasta el sector del Tarrita, en donde se viene realizando el bloqueo dijo que, "hemos venido hasta aquí a acompañar a las familias en medio de su dolor y su frustración quienes reclaman en medio del desespero una respuesta al presidente Petro y al gobernador Villamizar una solución lo más pronto posible que afecta a cientos de familias campesinas que lo perdieron todo por culpa de una avalancha".
Así mismo, el representante de la Iglesia Católica dijo que están listos para ayudar a colaborar frente a las diversas necesidades que se registran en materia económica y que viene originando desesperanza en la población.
Dos años y medio después de la emergencia que se originó en la parte alta del municipio de Ábrego y que ocasionó una avalancha de tierra y lodo que destruyó parte de la vía y hectáreas de cultivos, no se ha logrado brindar una solución a las peticiones que tiene en la zona.
Una de las principales dificultades, es la demora en la compra del predio para reubicar a esta población, por falta de documentación y legalización de los terrenos. La comunidad asegura que el tiempo dado para las respectivas inversiones y reparaciones de la vía, se han ido en diagnósticos, sin ningún tipo de solución.
Por su parte, Antonio José Rodríguez, personero del municipio de Ábrego afirmó que la postulación de los lotes no avanza por limitantes.
De igual forma, desde la administración municipal, han señalado que estarán buscando nuevos predios para que se logre de una vez por todas la reubicación de estas familias.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp