Petro regresa a Tibú en plena crisis: evaluará seguridad y promesas de inversión millonaria
Esta es la cuarta visita que realiza el presidente Petro a la zona del Catatumbo, en medio de este conflicto armado.

Gustavo Petro regresa a Tibú.
Foto: Presidencias de la República
El presidente de la República, Gustavo Petro, se trasladará este jueves 6 de marzo al municipio de Tibú, acompañado de sus ministros y los comandantes del Ejército y la Policía, con el objetivo de socializar el decreto de conmoción interior.
Durante su visita, el mandatario participará en un consejo de seguridad y recibirá un informe del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras su reunión con los comandantes de la Policía y el Ejército en Norte de Santander.
Le puede interesar : Avanza consejo de seguridad en el Catatumbo por recrudecimiento de la violencia
Esta es la cuarta vez que el presidente Petro visita la zona del Catatumbo en medio del conflicto armado, que ya completa 51 días. En anteriores ocasiones, ha estado en los municipios de Tibú, El Tarra y Ocaña. Esta será su segunda visita a Tibú.
Inversión de 2.5 billones de pesos para la región
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, declaró a La FM de RCN Radio que espera conocer más detalles sobre los anuncios hechos por el presidente en el Consejo de Ministros. En dicho encuentro, se habló de una inversión de 2.5 billones de pesos para la transformación social del Catatumbo.
"Es una situación compleja por los constantes enfrentamientos entre los grupos armados, los ataques a policías y soldados, y el desplazamiento de familias campesinas", agregó Villamizar.
Por su parte, el alcalde de Tibú, Richard Claro, manifestó a La FM que espera "noticias positivas y que desde el territorio se reciba información que permita avanzar a la población del Catatumbo".
Seguridad en el Catatumbo y amenazas del ELN
Uno de los temas clave en la visita del presidente será la seguridad. Se espera la firma del Pacto Catatumbo, una estrategia que busca una inversión real en materia económica y social, evitando que las reuniones continúen sin resultados concretos, según expresó el alcalde Claro.
Lea aquí: Ofrecen recompensa por integrantes del ELN y disidencias en el Catatumbo
El ministro de Defensa presentará un informe en el que se han identificado al menos 2.000 integrantes del ELN que estarían afectando el orden público en diversos municipios de la región.
Para hacer frente a esta amenaza, la Fuerza Pública ha fortalecido su capacidad de respuesta a los ataques con equipos anti-drones, buscando evitar hechos como el ocurrido en Teorama, donde un integrante del Ejército fue asesinado en un atentado.
La comunidad y las autoridades esperan que esta visita del presidente Petro traiga medidas concretas que permitan mejorar la seguridad y la situación social en el Catatumbo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp