Piden condonar créditos a campesinos afectados por violencia en el Catatumbo
Las pérdidas económicas por la violencia en el Catatumbo superan los 100.000 millones de pesos.

Imagen referencia de campesinos.
Foto: SENA
Los fuertes combates en la región del Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las Farc, que hasta el momento dejan como saldo más de 53.000 desplazados, están generando también fuertes afectaciones al sector productivo de Norte de Santander.
Le puede interesar: Comisión del Senado que vigila los decretos de conmoción interior sesionará en Cúcuta
Según la Secretaría de Desarrollo Económico del departamento, las pérdidas hasta el momento de diversos sectores productivos superan los 100.000 millones de pesos en el marco de la ola de violencia que se presenta en la región.
Olger López, secretario de Desarrollo Económico, en diálogo con RCN Radio, aseguró que uno de los sectores más afectado es el comercio: 908 establecimientos que no han logrado activarse en diferentes municipios de Norte de Santander, lo cual ha generado múltiples dificultades y pérdidas cercanas a los 7.000 millones de pesos.
Sectores como el palmicultor están registrando pérdidas superiores a los 60.000 millones de pesos, recortando la producción de este renglón económico en un 65 por ciento en zonas como el municipio de Tibú, donde hay por lo menos 14.000 empleos afectados.
Ante esta situación, la gobernación de Norte de Santander solicitó a las entidades bancarias, entre ellas el Banco Agrario, la condonación de los créditos a los productores agrícolas en el Catatumbo que se han visto afectados por la ola de violencia en la región.
Le puede interesar: Agencia Nacional de Tierras aclara dudas sobre la 'expropiación administrativa' en el Catatumbo
"Hemos solicitado al Gobierno nacional que todos los créditos de banca pública fueran suspendidos, que se estableciera un periodo de gracia, para que los productores, comerciantes y empresarios tuvieran la posibilidad de reiniciar actividades y refinanciar sus créditos, que se hiciera a través de la banca privada para establecer estos periodos de gracia", sostuvo el secretario de Desarrollo Económica.
De igual forma, López anunció que se están articulando acciones con la banca nacional para que se generen líneas de financiación que permitan apalancar sus proyectos una vez se reactiven.
Por otra parte, otra de las dificultades es la no salida de productos de zonas rurales donde hay normalidad en materia de orden público pero no posibilidades de comercializar con otras zonas de la región.
Ante esta situación, la Secretaría de Desarrollo Económico ha activado las compras públicas locales, junto a la Secretaría de Agricultura, esto con el fin de realizar un censo de las afectaciones por la no comercialización de productos en medio de la alteración de orden público en el Catatumbo.
En la zona hay diversos sectores económicos y agrícolas que están siendo afectados por la alteración de orden público, y por el abandono y el retraso en la implementación de políticas de desarrollo por parte del Gobierno nacional, que desde hace varios años se han anunciado, pero no han sido materializadas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp