Reserva en Santurbán: Ministerio de Ambiente extendió nuevamente plazo para recibir aportes
Según la entidad, en esta ocasión las consultas con las comunidades se recibirán hasta el 14 de febrero.

MinAmbiente extendió nuevamente el plazo para recibir aportes sobre la reserva temporal en Santurbán.
Foto: Ministerio de Ambiente
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció la ampliación del plazo de la consulta pública sobre la Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables, de carácter temporal, en el macizo de Santurbán.
La fecha límite, inicialmente prevista para este mes, se extiende hasta el próximo 14 de febrero, con el objetivo de recibir nuevas observaciones, comentarios y propuestas por parte de las comunidades y demás actores involucrados.
Desde la apertura del proceso, el pasado 27 de noviembre, el Ministerio desarrolló 13 jornadas de diálogo en los siete municipios vinculados al proyecto normativo. En estos encuentros, la ciudadanía ha planteado inquietudes y a su vez recibió información sobre el alcance de la medida.
Le puede interesar: Gobernador de Santander le pidió a Minambiente suspender zona de reserva ambiental en el Páramo de Santurbán
La fecha para el cierre de la consulta se tenía previsto en el mes de diciembre, pero el ministerio decidió aplazarlo hasta el 9 de febrero y hoy anunció una nueva fecha hasta el 14 del mismo mes.
Además, realizaron reuniones virtuales para ampliar la participación y garantizar que diferentes sectores puedan acceder a la documentación y expresar sus opiniones sobre la propuesta.
Durante estos espacios, se ha aclarado que la reserva no afectará la formalización de pequeños mineros tradicionales que operan en áreas libres ni a aquellos que cuentan con permisos mineros y ambientales en regla.
También reiteraron que la medida no tendrá incidencia en actividades agropecuarias, turísticas, de infraestructura o en la actualización de planes de ordenamiento territorial.
Sin embargo, la entidad señaló que identificaron casos de pequeños mineros que aún no lograron completar su formalización debido a la falta de algún instrumento ambiental o minero y que, por lo tanto, no están contemplados en los documentos de soporte de la medida.
Lea también: Denuncian presuntos incumplimientos del Gobierno Petro en la protección del Páramo de Santurbán
El Ministerio señaló que abordado la difusión de información errónea en redes sociales y medios de comunicación locales que ha generado preocupación entre la población.
También aclararon que la reserva no modificará la seguridad jurídica de los predios, no afectará la titularidad de los terrenos ni las transacciones de compra o venta, y no podrá ser utilizada como argumento para expropiaciones o especulación sobre el valor de la tierra.
Finalmente, la entidad señaló que una vez cerrada la consulta pública, el Ministerio analizará los aportes recibidos y determinará cuáles podrán ser incorporados en la resolución final.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp