Santander enfrenta aumento de lluvias: Autoridades advierten sobre posibles emergencias
Se espera que la neutralidad climática se alcance entre mayo y junio de este año.

La CDMB advirtió sobre un aumento del 20% en las precipitaciones.
Foto: Foto suministrada por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) advirtió sobre un aumento del 20% en las precipitaciones, lo que incrementa el riesgo de emergencias en su jurisdicción.
Este fenómeno ya ha generado afectaciones en el área metropolitana de Bucaramanga y otros municipios, por lo que las autoridades intensificaron la vigilancia en zonas vulnerables.
Lea también: Crisis en el Catatumbo: son 76 los muertos durante 47 días de enfrentamientos entre el ELN y las disidencias
Jesús Evelio Sánchez, coordinador del Grupo de Gestión del Riesgo de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, explicó que este incremento de lluvias está relacionado con la transición de la temporada seca y la persistencia del Fenómeno de La Niña, que sigue activo en un 66%.
"Se espera que la neutralidad climática se alcance entre mayo y junio de 2025, mientras tanto, las lluvias seguirán aumentando, especialmente este mes, cuando inicia la primera temporada de más precipitaciones del año", señaló.
Ante este panorama, laCDMB mantiene vigilancia en 13 municipios de su jurisdicción, con especial atención en fuentes hídricas que históricamente han presentado emergencias, como los ríos Frío, de Oro, Hato y Playonero.
Le puede interesar: Cúcuta reactivará convenio de tránsito con la Policía después del 15 de marzo
"Es fundamental que quienes viven cerca de ríos y quebradas estén atentos a cualquier cambio en los niveles de agua y reporten de inmediato a las autoridades", insistió Sánchez, quien también recomendó a las alcaldías municipales fortalecer los planes de prevención y respuesta ante posibles emergencias.
La CDMB recordó la importancia de que la comunidad tome medidas de autoprotección, como monitorear los niveles de los ríos, seguir los protocolos de evacuación en caso de alerta y consultar únicamente fuentes oficiales para evitar información falsa.
También hizo un llamado a las familias para que tengan listas rutas de evacuación y kits de emergencia con elementos básicos como linternas, agua potable y documentos esenciales.
Mientras tanto, las autoridades continuarán con el seguimiento del fenómeno y publicarán actualizaciones diarias para mantener informada a la ciudadanía.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp