Subsidios del 90% y ajuste de suelo: las claves del nuevo decreto de conmoción interior para el Catatumbo
Según el decreto 0121 del 30 de enero de 2025,las víctimas del conflicto en el Catatumbo podrán acceder a los subsidios.

Tanques de almacenamiento de agua en San Gil
Foto: Acuasan
Ante la grave crisis humanitaria en la región del Catatumbo, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 0121 de 2025, el cual establece medidas urgentes para garantizar el acceso al agua potable, saneamiento básico y vivienda en los municipios afectados por el conflicto.
Esta norma se enmarca en el estado de conmoción interior declarado en el Decreto 062 de 2025, aplicable en municipios de Norte de Santander y Cesar.
Uno de los puntos clave del decreto es la autorización para que las alcaldías otorguen subsidios del 90% en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo a personas confinadas o desplazadas por la crisis. Los afectados deberán acreditar su condición ante las autoridades locales para acceder a este beneficio.
Le puede interesar: Gobierno expide los primeros decretos de la conmoción interior, se autoriza expropiación administrativa
Además, se permitirá el uso de recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico (SGP-APSB) para mantener operativos los sistemas de abastecimiento, incluyendo la reparación de daños en redes y medidores afectados por el conflicto.
El decreto también otorga facultades extraordinarias a los alcaldes para modificar los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), permitiendo, medidas como, incorporar terrenos rurales al perímetro urbano para el reasentamiento de desplazados.
El decreto también establece que se puede modificar normas urbanísticas en áreas específicas para facilitar la construcción de viviendas.
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0121 de 2025, del ministerio de Vivienda que establece subsidios del 90% en servicios de agua y saneamiento para personas desplazadas en el Catatumbo. También permite a los alcaldes habilitar suelo para vivienda sin licencias y usar fondos… pic.twitter.com/kW53GhktRN
— La FM (@lafm) January 30, 2025
Asimismo, se autoriza la habilitación de suelo sin necesidad de licencias urbanísticas y el uso de materiales no convencionales para la construcción de viviendas rurales,siempre garantizando la seguridad estructural.
Lea también: Medicina Legal identificó las primeras dos víctimas de La Escombrera en Medellín
El Ministerio de Vivienda podrá estructurar y ejecutar proyectos de infraestructura para garantizar la continuidad del servicio de agua potable y saneamiento en las zonas afectadas.
Para ello, se establecerá un mecanismo de inversión y sostenibilidad, que permitirá transferir recursos a gestores comunitarios para la reparación y rehabilitación de sistemas de abastecimiento.
Finalmente, señala que las alcaldías deberán reportar mensualmente la destinación de los recursos y los avances en la ejecución de las medidas, según lo establecido en el decreto entrará en vigor tras su publicación y se aplicará durante la vigencia del estado de conmoción interior.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp