Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Tensión en Soto Norte: Gobierno despliega operativo contra pequeños mineros tras declaratoria de zona de reserva

Según el gremio, la orden fue dada desde Bogotá por el Ministerio de Ambiente que envió al Ejercito y la Policía a la zona.

Por:

Geraldine Rozo Amórtegui
Compartir:
Ministra de Ambiente Lena Estrada

Tensión en Soto Norte: Gobierno despliega operativo contra pequeños mineros tras declaratoria de zona de reserva.

Foto: RCN Radio

Un contundente operativo del Ejército y la Policía Nacional se llevó a cabo en la madrugada de este lunes en California, Santander, con el objetivo de cerrar bocaminas y capturar a pequeños mineros informales.

Esta acción, que había sido anunciada previamente por el Ministerio de Ambiente, se da tras la declaratoria de Zona de Reserva Temporal en Soto Norte, firmada el pasado 3 de marzo por la exministra Susana Muhamad.  

Según denuncias de habitantes, al menos 13 camionetas, 3 camiones turbo y varias motocicletas ingresaron a la zona con uniformados fuertemente armados.

Le puede interesar: "No soy mandadera de Benedetti": Adelina Covo responde tras ser señalada en escándalo por cargos en la Dian

En la parte alta de la montaña se escucharon detonaciones y se reportaron al menos cuatro mineros detenidos. El despliegue también contó con la presencia de entidades como la Agencia Nacional de Minería (ANM), el Servicio Geológico Colombiano, el Ministerio de Minas y la Fiscalía.  

Líderes comunitarios han manifestado su preocupación ante lo que consideran una represión injustificada. Fabio Maldonado, director del Consejo de Desarrollo de Soto Norte, aseguró que con este operativo se confirma lo que la comunidad temía.

"Nos condenaron a la ilegalidad, el desplazamiento y la pobreza. Llegaron a cerrar minas que son el sustento de miles de familias, a llevarnos presos o a infundirnos terror por habernos opuesto a una restricción ilegal que viola el Acuerdo de Escazú y las sentencias de la Corte Constitucional”, manifestaron. 

Según el líder social, el operativo fue ordenado directamente desde Bogotá, sin previo aviso a las autoridades municipales o regionales. Además, denunció que uniformados habrían confiscado celulares a quienes intentaban grabar el procedimiento.  

Lea también: ¿Cómo están las cargas en el Senado para la reforma laboral y la reforma a la salud?

Las asociaciones mineras y campesinas de California han pedido al gobernador de Santander, Juvenal Díaz, que intervenga de inmediato y gestione un diálogo con la nueva ministra de Ambiente, Lena Estrada.  

"Le pedimos que nos proteja y que frene esta persecución contra la población minera. No somos delincuentes", concluyó Maldonado.  

Finalmente, el líder de los mineros señaló que la incertidumbre crece entre los habitantes de Soto Norte, quienes exigen respuestas claras y garantías para su sustento. Mientras tanto, el operativo sigue en marcha en diferentes sectores de la zona de reserva.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

EjércitoPolicía NacionalOperativosGobierno Nacional
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News