Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Trámite del convenio de tránsito en Cúcuta entra en su fase final

Se espera que la próxima semana entre en vigor el convenio en la ciudad.

Por:

Elibardo León Estévez
Compartir:
Policía de tránsito en Cúcuta

Policía de tránsito en Cúcuta

Foto: Cortesía de Policía de tránsito en Cúcuta

Luego de varios meses de espera, para la próxima semana se estaría dando la firma del convenio interadministrativo de tránsito entre la Policía y la alcaldía de San José de Cúcuta, el cual está sin efecto desde el pasado mes de enero.  

Situación que ha generado malestar en diversos sectores, quienes manifiestan que, ante la falta de la aplicación del convenio en la ciudad, la accidentalidad está desbordada, lo cual está ocasionando un incremento en las atenciones en centros médicos.  

Le puede interesar: Estas son las cinco alertas emitidas por la Defensoría para el Catatumbo

Ante esta situación, la Policía Metropolitana indicó que en un 95 por ciento de avance tiene el proceso de oficialización del convenio interadministrativo de tránsito entre la Policía Metropolitana y la alcaldía de Cúcuta.  

De igual forma, el capitán Paulo Palacios jefe seccional de tránsito de la metropolitana de Cúcuta recomendó a la ciudadanía respetar la normativa de tránsito y fortalecer la cultura vial. 

"Esperamos que pronto se dé la aplicación del convenio con el fin de unir esfuerzos para regular el tránsito en la ciudad y realizar control operativo; mientras esto se da, hacemos un llamado a los conductores y peatones para que tengan en cuenta las recomendaciones, hay que hacer un contrato social con la ciudadanía, erradicar todos los comportamientos contrarios a la movilidad y ponernos de lado de la ley"; señaló jefe seccional de la Policía de tránsito.  

De igual forma, se espera tomar medidas especiales y prontas contra los piques ilegales de motocicletas y vehículos que se presentan en diversos sectores de la ciudad y que generan molestia entre los residentes del lugar.  

Hay alerta por parte de las autoridades médicas y de tránsito en la ciudad de Cúcuta por el aumento desmesurado en los siniestros viales que se han presentado en lo que va corrido del presente año, en varios puntos del área metropolitana de la ciudad.  

Este aumento está relacionado con el incremento de atenciones en los hospitales y clínicas de la ciudad, lo cual tiene superada la capacidad instalada en la capital del departamento. 

Le puede interesar: En observación dos casos sospechosos de fiebre amarilla en Norte de Santander 

Por esta razón, la secretaria de salud de Cúcuta Taiz del Pilar Ortega aseguró que es necesario que las clínicas privadas en la ciudad atiendan a las personas que se ven afectadas en este tipo de siniestros. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

CúcutaAlcaldía de CúcutaPolicía MetropolitanaTransporte
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News