Trasladan a militares heridos en el Catatumbo al Hospital Militar en Bogotá
Los ocho soldados resultaron heridos en un ataque con drones en zona rural del municipio de El Carmen, Norte de Santander.

Ejército visita militares heridos en Catatumbo
Foto: Cortesía Ejército
Debido a la complejidad en el estado de salud de los ocho militares heridos en un ataque con explosivos en la región del Catatumbo, el Ejército Nacional trasladó a los uniformados al Hospital Militar de Bogotá, con el propósito de que reciban atención médica especializada.
Los ocho soldados resultaron heridos en un ataque con drones en zona rural del municipio de El Carmen, Norte de Santander, y fueron trasladados al Hospital Militar.
Esto, teniendo en cuenta que dos de los uniformados se encuentran bajo pronóstico reservado, debido a la gravedad de las heridas sufridas durante el ataque perpetrado por el ELN.
Le puede interesar: Arroceros aceptan propuesta de precios del Gobierno
El secretario de Gobierno de Ocaña, Fredy Arengas, indicó que un avión militar acondicionado llegó al aeropuerto de esa ciudad para facilitar el traslado de los militares, ante la delicada situación de salud que presentan.
Uno de los heridos presenta un cuadro médico complejo; permanece intubado y bajo pronóstico reservado, debido a las graves lesiones ocasionadas por la onda explosiva y las esquirlas.
Por otro lado, los cuerpos de los tres soldados asesinados en este atentado —Jesús Alberto Sánchez Anaya, oriundo del departamento del Atlántico; Jader Luis Calle Núñez, de Sucre; y Héctor Miguel Ramos Olivera— fueron trasladados a sus ciudades de origen, donde se rindieron los respectivos honores y se realizará su cristiana sepultura.
Le puede interesar: MinEducación responde a las inquietudes de Fecode ante polémica por salud de los maestros
En lo que va del año, seis uniformados del Ejército han sido asesinados mediante ataques con drones cargados de explosivos en los municipios de Teorama, Tibú y El Carmen.
Estos hechos han generado el rechazo del Ejército Nacional, además del alto número de civiles afectados por este tipo de artefactos.
Estas prácticas, empleadas por grupos armados, representan una amenaza creciente que se ha intensificado en los últimos meses, en el marco de la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las FARC en varios municipios del Catatumbo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp