Un mes de la crisis humanitaria en el Catatumbo: sigue siendo preocupante el panorama en materia de orden público
Representantes de Derechos Humanos, indican que más de 150 homicidios se han registrado en los últimos 30 días.

Desplazados Catatumbo
Foto: Camila Díaz - RCN Radio
Sigue siendo preocupante el panorama de la crisis humanitaria que enfrentan varios municipios de la zona del Catatumbo desde hace un mes.
Continúan las confrontaciones entre las disidencias de las Farc y el ELN. En esta oportunidad, la presencia de la fuerza pública realiza operaciones militares en la región con el objetivo de recuperar el territorio.
Para defensores de derechos humanos como Enrique Pertuz, las cifras de muertes son aún mayores que las registradas por las autoridades. Según sus reportes, al menos 150 asesinatos se han presentado en los últimos 30 días.
Le puede interesar:Gobierno pagará a campesinos por erradicar cultivos ilícitos en el Catatumbo
“Un subregistro que nosotros llevamos no coincide ni con el de Medicina Legal ni con el que manejan algunas instituciones. Gran cantidad de personas que cayeron en estos combates fueron enterradas por los mismos grupos insurgentes, se las llevaban o se las entregaban a sus familias para que les dieran sepultura. Nosotros creemos que ese subregistro está por encima de 150 personas, en un proceso de guerra que todavía continúa, pero que hoy es más selectivo e invisible”, afirmó el líder social.
Según el último reporte del Puesto de Mando Unificado, el balance es el siguiente:
- 60 personas muertas, entre ellas cinco firmantes de paz, dos líderes sociales, 48 particulares y cinco menores de edad.
- 53.600 personas desplazadas en 29 municipios del departamento.
Lea aquí:Se recrudece la violencia: Defensoría denunció once focos de emergencia humanitaria
Cúcuta es el mayor receptor de personas desplazadas, con 26.000 alojadas en hoteles, albergues y casas de familiares. Además, más de 21.000 personas permanecen en condición de confinamiento en municipios como Tibú, Teorama, El Carmen, Ábrego, Convención, El Tarra, San Calixto y Hacarí.
El caso de los firmantes de paz es delicado: ocho de ellos están desaparecidos, con reportes de los hechos en Teorama, El Tarra, Convención y Tibú.
Las autoridades también informaron que unas 4.529 personas han retornado por sus propios medios, pero al llegar a sus viviendas las encontraron saqueadas y sus tierras minadas, convirtiendo el regreso en una sentencia de muerte.
Educación en crisis
Desde el pasado 28 de enero, en la antigua sede de la Sociedad de Artesanos en Cúcuta, abrió sus puertas el Colegio Temporal para la Paz, donde actualmente 220 estudiantes desplazados del Catatumbo reciben clases. En la institución trabajan 17 profesores, algunos de los cuales han retornado. Además de educación, los niños y adolescentes reciben acompañamiento psicosocial debido a la difícil situación que enfrentan. El sitio estará habilitado el tiempo que sea necesario.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp