[Video] Desplazados del Catatumbo pasan de un drama a otro y suplican por ayudas: "No me han dado ni agua"
Varios desplazados por la violencia en la región del Catatumbo dieron testimonios del sufrimiento que padecen tras salir de sus hogares.
Por:
Miguel Andrés Galvis
Personal de la Cruz Roja atiende a desplazados del Catatumbo en enero de 2025.
Foto: Captura de video Camila Díaz - RCN Radio
Lejos de tener solución, la violencia en el Catatumbo, en Norte de Santander, parece recrudecerse, aumentando la cifra de desplazados a los que no les quedó otra solución que abandonar sus casas y buscar refugio lejos de ellas. La mayoría de estos civiles han llegado a Cúcuta, donde siguen pasando penurias antes de recibir alguna ayuda de parte de las autoridades.
Algunas de estas personas hablaron con RCN Radio y relataron los angustiosos momentos que vivieron, pero también lamentaron la escasa ayuda que reciben en la capital nortesantandereana. Una mujer procedente de la vereda Líbano contó cómo tuvo que salir con sus hijos, pero ha recibido muy poca ayuda desde entonces: "A mí lo que me dieron fueron 2 libras de lentejas, 2 libras de arveja, una libra de arroz y un tarro de aceite muy pequeño para, imagínese, cuatro de mi familia".
Lea también: Reportan nuevos enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo.
Un hombre contó cómo su hermana embarazada tuvo que ir a un hospital de Cúcuta apenas pudieron llegar, afectada por el esfuerzo que tuvo que hacer para salvar su vida, incluso montando en un camión que les dio una mano pues tuvieron que salir sin nada de dinero en los bolsillos. "Escuchamos las balas y dejamos hasta las ollas montadas del almuerzo, sin almorzar y sin nada", dijo. "Y aquí pues estoy peleando aunque sea por comida. La verdad no me han dado ni agua".
Otra persona contó que los hostigamientos y que han venido sufriendo incluyen la búsqueda de personas específicas por parte de desconocidos que visitan sus casas preguntando por ellas. "Había unas pancartas donde anunciaban incluso la llegada de grupos paramilitares", recordó, y dijo que situaciones como esas infundían temor en la gente: "Todo eso le da a uno a pensar de que uno no está en el en el lugar indicado, que la vida de uno vuelve a correr peligro".
"De las 2:30 en adelante no dormimos más con esa zozobra. Hicimos maletas y salimos antes de las 4 de la mañana. El 16 e llegamos aquí a la ciudad de Cúcuta a pedir en casa de familiares, con el natural inconveniente que es llegar, aunque seas de la familia, a invadir un espacio que no es el tuyo. Esperando las ayudas que el gobierno nos puede hacer en este caso porque las noticias que llegan del Catatumbo no son alentadoras", narró.
Vea después: Gestión del Riesgo abrirá nuevo registro de víctimas del conflicto en el Catatumbo.
Mientras tanto, las autoridades se esfuerzan por garantizar ayudas, pero también por censar a los desplazados. Todo ocurre en una nueva ubicación en Cúcuta, en el sector Juana Atalaya, que es uno de los principales ingresos de personas desde el Catatumbo. Allí interviene la Cruz Roja, la Policía y la Fiscalía, además de organismos internacionales e incluso el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Fotos y video: Camila Díaz, RCN Radio.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp