Se cumplen tres días de búsqueda de los siete mineros atrapados en socavón de oro en el Cauca
Los organismos de emergencia señalaron que cada vez es más difícil encontrar con vida a los mineros.

Continúa búsqueda de los mineros desaparecidos en el Cauca
Foto: Comunidades de Santander de Quilichao
Los organismos de emergencia en el departamento del Cauca completan tres días de búsqueda de los siete mineros atrapados en un socavón en zona rural de Santander de Quilichao.
La tragedia se registró el pasado viernes 12 de septiembre, cuando un movimiento en masa provocó el colapso de una mina ilegal dedicada a la producción de oro, donde se reportó la desaparición de los trabajadores quienes se presume habrían quedado atrapados en medio del lodo y las rocas, treinta metros bajo tierra.
El hecho se presentó en el municipio de Santander de Quilicho sobre la zona veredal de Brasilia, en el corregimiento de San Antonio. Allí inicialmente las labores de rescate fueron adelantadas por miembros de las comunidades y horas más tarde llegó maquinaria amarilla que se viene usando para dar con el paradero de los trabajadores.
Lea también: Con una visita en Nuquí, Chocó finalizó el encuentro nacional de gobernadores
Entre el grupo de mineros atrapados se encuentra un menor de edad de 17 años y varios jóvenes. La lista de los nombres e identidades que se conocen son los de Dayro Guerrero, Alejandro Larrahondo, Robert Balanta, Gabriel Balanta, Neftalí Tróchez y Carlos José Piña Valencia.
En la zona hacen presencia varios grupos especializados de búsqueda de rescate entre la Defensa Civil, la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos y la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres. Sin embargo hasta el momento no hay pista de los mineros.
Le puede interesar: Audiencias contra exalcalde de Pereira por caso de avenida Los Colibríes se aplazan hasta el 2 de marzo de 2026
A pesar de que las labores de rescate no han cesado, las posibilidades de encontrar con vida a alguno de los mineros se reducen de manera significativa, pues la falta de oxígeno y la presión sobre el cuerpo que se da por el talud de tierra comprometen de manera importante la supervivencia de los hombres.
Por su parte, la directora de la Oficina de Gestión del Riesgo de Santander de Quilichao, Diana Collazos, se pronunció al respecto señalando que se adelantan tareas conjuntas para rescatar a los mineros.
"En este momento estamos trabajando con organismos de socorro, con Defensa Civil, con Cruz Roja, con apoyos de las empresas de Nuevo Cauca, también con organismos de socorro de las minerías y con la institucionalidad de las diferentes secretarías de la administración municipal", indicó la funcionaria.
En otras noticias: Jamundí firmó su ingreso al Plan Territorial Cauca: permitirá al municipio avanzar en proyectos estratégicos
La dificultad en el acceso al área remota también ha sido una de las complicaciones en las labores de rescate, pero los familiares de los desaparecidos no pierden la confianza de hallar con vida a sus seres queridos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp