Se desbordó el río e inundó cultivos en San José del Guaviare
Las inundaciones en San José, capital del Guaviare, las denunciaron los afectados.
Por:
Yolanda Martínez
Rio Guaviare inundaciones
Foto: RCN Radio
Las creciente del río Guaviare sigue afectando diferentes cultivos en algunas vereda de San José, la capital de ese departamento de la Orinoquia.
Campesinos de San José del Guaviare reportaron ante las autoridades las nuevas pérdidas de cultivos debido a la creciente del río que bordea la capital donde las afectaciones son mayores según las mismas autoridades.
Aseguran los afectados que los desbordamientos del importante río han arrasado con cultivos de plátano, yuca, papaya, ají, ahuyama, entre otros, los cuales en su mayoría quedaron en pérdida total.
Por los daños, los campesinos y agricultores de San José del Guaviare pidieron apoyo para mitigar los efectos de la ola invernal que amenaza las plantaciones de plátano y el sustento de las familias rurales.
La Alcaldía de San José del Guaviare, en coordinadora del Sistema Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, hizo un llamado a la comunidad para tomar precauciones ante la actual temporada de lluvias, la cual podría generar inundaciones temporales en vías, canales de agua lluvia, humedales y algunas viviendas del municipio y cultivos como está ocurriendo.
Lea también:Defensora del Pueblo dice que desconocía pago de rescate por liberación de Lyan
"Se esperan precipitaciones significativas especialmente en el pie de monte llanero oriental, que podrían alcanzar gran intensidad. Además, se prevé la posibilidad de tormentas eléctricas acompañando estas lluvias, lo que exige estar especialmente atentos a las condiciones climáticas para evitar incidentes.
"Las lluvias en la región podrían causar un aumento en los niveles de los ríos y fuentes hídricas, lo que representa un riesgo para las comunidades cercanas", indicaron las autoridades del Guaviare.
"Es fundamental tomar medidas preventivas para proteger tanto a la población como a la infraestructura local", dicen desde los organismos de socorro que atienden estas emergencias en el Guaviare.
Más noticias: "El pago por Lyan no puede convertirse en un incentivo para nuevos secuestros": alcaldesa de Jamundí
Se recordó que la temporada de lluvias en la región se extenderá hasta mediados de junio, experimentando las lluvias más intensas durante la mitad del año.
El Ideam continúa monitoreando la situación y haciendo recomendaciones para la seguridad de los habitantes del departamento del Guaviare.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp