Se registró una reducción histórica de muertes viales durante el puente festivo de la Asunción de la Virgen
Más de 4,2 millones de vehículos circularon en el último puente festivo; se reportaron menos accidentes, heridos y fallecidos en carretera.
Por:
Alejandra Rubio
Las autoridades reportaron una disminución de siniestros viales.
Foto: Ministerio de Transporte
El Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional reportaron una disminución del 74% en muertes viales durante el puente festivo de la Asunción de la Virgen. Entre el 15 y el 18 de agosto de 2025 se registraron 30 fallecidos en las carreteras del país, frente a los 117 reportados en el mismo periodo del año anterior.
Los siniestros viales también presentaron una reducción significativa. Pasaron de 606 en 2024 a 112 este año, lo que representa una caída del 82%. En cuanto a personas lesionadas, se reportaron 194, una cifra considerablemente menor a los 753 de 2024, lo que equivale a una reducción del 74%.
Le puede interesar: El partido Cambio Radical no irá a encuentro en Casa de Nariño convocado para el Presupuesto 2026
Los motociclistas continúan siendo el actor vial más vulnerable. De los fallecidos, 21 eran conductores de motocicleta, y entre los lesionados se contabilizaron 88 en este mismo grupo. El flujo vehicular aumentó en comparación con el año anterior. Durante el puente festivo se movilizaron 4.252.744 vehículos por las carreteras del país, lo que representa un incremento del 9% frente a 2024.
En Bogotá y Cundinamarca se reportó el mayor movimiento de automotores. Más de 1,8 millones de vehículos entraron y salieron de la capital y su zona metropolitana. El transporte intermunicipal también registró altos niveles de movilización. En las terminales de transporte se desplazaron 1.543.683 pasajeros a través de 141.811 despachos realizados durante el puente festivo.
Los controles de tránsito se intensificaron en comparación con 2024. La Policía de Tránsito impuso 4.567 comparendos, cifra que duplicó la del año anterior. Las principales infracciones estuvieron relacionadas con documentos y normas de tránsito. Entre ellas se destacaron no portar licencia de conducción (1.706 casos), circular con revisión técnico-mecánica vencida (952) y conducir motocicleta sin acatar normas de seguridad (891).
Más noticias: Maduro ordena movilizar 4,5 millones de milicianos por amenazas de EE.UU.
Se detectaron conductores bajo efectos del alcohol. En total, se practicaron 53 pruebas de embriaguez con resultado positivo. Las campañas de prevención también hicieron parte del operativo nacional. La estrategia “Abrázate a la vida” logró sensibilizar a más de 30.000 actores viales, reforzando mensajes de seguridad en carretera durante el fin de semana festivo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp