Se restablece el servicio de visas de EE.UU. para Colombia desde este viernes
La Cancillería de Colombia destacó el trabajo con el gobierno de Estados Unidos para superar el impasse.

La visa para Estados Unidos es un proceso que puede tardar varios meses
Foto: Freepik y Pixabay
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que el gobierno de Estados Unidos decidió restablecer desde este viernes 31 de enero los servicios consulares de la embajada de ese país en Bogotá.
Esto incluye el trámite para la expedición de las visas para los colombianos que pretendan viajar a Estados Unidos, que había sido suspendido desde el pasado domingo 26 de enero
La noticia se conoce después de que el gobierno de Colombia cumpliera con el compromiso de aceptar los vuelos de deportados provenientes desde el país norteamericano.
De interés: Visa para Estados Unidos: ¿cuándo volverán a dar citas para el trámite?
A través de un comunicado, la Cancillería destacó los esfuerzos que hicieron ambos países para superar la crisis: "En ese sentido, destacamos el trabajo mutuo por el mantenimiento de los canales diplomáticos de interlocución entre dos Estados que son socios estratégicos en el hemisferio".
"La garantía de derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos sigue y seguirá siendo una de nuestras prioridades. La atención de las necesidades de nuestros connacionales dentro y fuera del país es una de las prioridades de este gobierno", concluye el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Cabe mencionar que, durante esta semana, varios colombianos que tenían citas para la expedición de visas programadas vieron cómo estas fueron canceladas. Esto debido a las tensiones que escalaron entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro, después de que este último, el domingo en la madrugada, rechazara la entrada de dos aviones militares que transportaban migrantes deportados.
De interés: Gobernadores piden mejores condiciones en deportación de migrantes desde Estados Unidos
La decisión de Petro generó una fuerte respuesta de Trump, que anunció el incremento a los aranceles de productos colombianos y ordenó revocar las visas de funcionarios del gobierno de Colombia y simpatizantes. Gustavo Petro quiso responder con la misma vehemencia y también ordenó incrementar aranceles.
Finalmente, a través de canales diplomáticos, el entonces canciller Luis Gilberto Murillo, Laura Sarabia (ahora reemplazo de Murillo) y el embajador Daniel García-Peña sostuvieron reuniones con representantes del gobierno de Donald Trump y llegaron a un acuerdo, el domingo en la noche, para no subir aranceles, levantar las sanciones de visas, con la condición de recibir deportados, y superar la crisis.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp