Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Sector de la construcción insta al Gobierno Nacional a ejecutar planes de inversión en vivienda

Según la empresa Cemento y Concreto la falta de ejecución está afectando tanto a las comunidades como a toda la cadena productiva.

Por:

Geraldine Rozo Amórtegui
Compartir:
Cemento y Concreto Alión

Sector de la construcción insta al Gobierno a ejecutar planes de inversión en vivienda.

Foto: RCN Radio

Tras el llamado de atención del presidente Gustavo Petro a la ministra de Vivienda, Helga María Rivas, el sector de la construcción pidió al Gobierno agilizar la ejecución de los planes de inversión en vivienda rural y mejoramientos habitacionales.

Según la CEO de Cemento y Concreto Alión,  Martha Quintero, la falta de ejecución está afectando tanto a las comunidades como a toda la cadena productiva del sector. Uno de los principales problemas señalados por el sector es la reducción de subsidios de vivienda en los últimos años.

Desde 2022, la disminución de estos apoyos, sumada al aumento en las tasas de interés, provocó una caída del 6% en la demanda nacional de cemento, según datos de Seafret.

Le puede interesar: Juan David Correa presentó su renuncia irrevocable al Ministerio de las Culturas

Sin embargo, este impacto fue desigual en las regiones, ya que mientras el centro del país sufrió una mayor contracción, en la Costa Atlántica la caída fue menor.  

La empresaria destacó que, a pesar de estos desafíos, la diversificación geográfica permitió a algunas compañías mitigar el impacto de la crisis. "Si un mercado decrece, nos movemos a otro que esté creciendo. Eso nos ha ayudado a caer menos que el promedio del mercado", explicó.  

Para 2025, el sector tiene expectativas sobre el inicio de programas de mejoramiento de vivienda, aunque advierte que estos planes no se están implementando de manera uniforme en todo el país. Regiones como Bogotá y Córdoba recibieron mayor atención, mientras que en otras zonas la inversión sigue sin materializarse. 

El llamado al Gobierno es claro: ejecutar los planes de inversión en vivienda, ya sea en construcción de nuevas unidades o en mejoramiento de las existentes.

Lea también: No tengo aspiraciones políticas, presento la renuncia por buenos modales: director UNGRD

"Cualquier acción que mejore la calidad de la vivienda favorece no solo a las familias beneficiarias, sino a toda la cadena productiva. Si se invierte en mejoramientos, se consume cemento, se generan empleos y se impulsa la economía", señaló la CEO de Alión.  

El sector insiste en que la ejecución de estos proyectos es fundamental para reactivar la demanda y mitigar la crisis que enfrenta la construcción en los últimos años.

Finalmente, indicaron que la incertidumbre sobre la implementación de los planes del Gobierno sigue siendo una preocupación para empresarios y trabajadores del sector, quienes urgen una respuesta concreta para evitar una mayor caída en la industria.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Gustavo PetroMinisterio de Viviendainversiónsector de la construcción
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News