Sector privado y WWF firman alianza para proteger al Oso Andino, especie en peligro de extinción
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza restaurarán el hábitat de la especie en zonas estratégicas de la Cordillera de los Andes.

En el día mundial de los Osos, el Parque Jaime Duque alerta sobre la crítica situación del oso andino en Colombia. Según el parque solo quedan 8 mil ejemplares en el país. Frente a esta problemática, el Parque ha tomado medidas inaugurando el Santuario del Oso Andino. Esta iniciativa busca no solo crear conciencia sobre la importancia de la conservación de esta especie en peligro, sino también proporcionar un espacio seguro para su preservación, promoviendo la investigación y la educación ambiental como pilares fundamentales en la lucha contra la extinción del oso andino en Colombia.
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
El Grupo Germán Morales y WWF Colombia sellaron un acuerdo clave para la conservación del oso andino, una especie fundamental para el equilibrio ecológico de los ecosistemas de alta montaña.
A través de esta alianza, ambas entidades impulsarán acciones concretas en restauración de hábitats, educación ambiental y reducción del impacto humano en zonas estratégicas de la cordillera de los Andes.
El oso andino, el único oso de Suramérica, cumple un papel crucial en la regeneración de los bosques, ya que dispersa semillas y mantiene el equilibrio de los ecosistemas.
Le puede interesar: Exministros de Hacienda advierten que salida de Diego Guevara envía un mal mensaje a inversionistas y calificadoras
Sin embargo, la deforestación, el avance de la frontera agrícola y la caza furtiva pusieron en riesgo su población. Según datos de WWF, se estima que quedan entre 5.000 y 10.000 individuos en estado silvestre en toda la región andina, lo que hace urgente la implementación de estrategias de conservación.
Pilar Morales, directora de sostenibilidad del Grupo Germán Morales, resaltó la importancia de esta alianza. “Apoyaremos proyectos de restauración y conservación en áreas críticas para el oso andino, como corredores biológicos y reservas naturales. También trabajaremos en conjunto con WWF en el monitoreo de la especie a través de cámaras trampa, una herramienta fundamental para diseñar estrategias de protección más eficaces”, afirmó.
Lea también: Cónsul en México Andrés Hernández estará hasta este miércoles en el cargo, ¿cuál es la razón?
Uno de los principales escenarios de esta iniciativa será el Parque Nacional Natural Las Orquídeas, donde WWF ya lidera proyectos de seguimiento del oso andino. Con el respaldo de la cadena hotelera, se busca fortalecer el trabajo con comunidades locales, promoviendo su rol como guardianes del territorio.
Finalmente, Paula Morales, directora de mercadeo del Grupo Germán Morales, destacó que la sostenibilidad es un eje fundamental en la operación de sus hoteles. “Queremos que nuestros huéspedes y colaboradores comprendan la importancia de proteger la biodiversidad. A través de campañas educativas en nuestros hoteles ek, bh, bs y be, sensibilizaremos sobre la relevancia del oso andino y su ecosistema”, explicó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp