"Si hay bloqueo de vías, analizaremos el contexto": director de la Policía sobre manifestaciones
Se instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU) para vigilar las manifestaciones en todo el país.

Manifestaciones en apoyo a los iguales bloqueos en Atlántico
Foto: Captura pantalla vídeo difundido en redes por manifestantes
El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, indicó que las autoridades están validando la complejidad de los bloqueos que se han presentado en Bogotá, antes de tomar la decisión de intervenir.
El oficial se refirió a las afectaciones que se han presentado en los portales América y Suba que han dejado Miles de ciudadanos afectados.
Triana señaló que "se respeta la manifestación luego es un derecho, pero lo que hemos hablado acá es que si hay un bloque de vía, pues analizamos el contexto y tomamos la decisión con las autoridades distritales, departamentales y municipales, para lograr que la garantía de la movilidad de esas personas se materialice, con base en todas las situaciones que se puedan presentar en el país".
Le puede interesar: "No a los bloqueos": ProPacífico hace llamado a la movilización pacífica este 28 y 29 de mayo
El director de la Policía aseguró que hay unos protocolos que se deben seguir, en el marco de las más de 240 actividades y marchas previstas este 28 y 29 de mayo.
"Hay unos protocolos en el marco de una articulación interinstitucional, acá están concentrados los policías de Colombia, las Fuerzas Militares, las entidades departamentales en cabeza del ministro de Defensa", indicó.
"Esos protocolos se determinan de acuerdo a las situaciones que se presentan en los territorios. Ahí estamos preparados con todas las garantías, con toda la experiencia institucional para garantizar la seguridad de los colombianos en este escenario. Aspiramos que no haya violencia", dijo.
Por su parte, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, aseguró que las universidades no pueden convertirse en escenarios de violencia y agregó que la fuerza pública garantizará tanto el derecho a la protesta, como los de quienes no se manifiesten.
"Nuestros centros educativos no pueden ser fortín o trinchera de la violencia, sino más bien constructores de la educación y del civismo. Que ninguna diferencia nos lleve a la violencia, la fuerza pública no es generadora de violencia. Que ninguna causa se imponga con hogueras o incendios", dijo.
Más información: Hostigamiento en Betulia, Antioquia, amenaza a más de 300 estudiantes
El funcionario precisó que "la democracia permite espacios para solucionar los problemas y los problemas se solucionan escuchando y analizando y tomando decisiones efectiva. Manifestémonos sí, pero manifestémonos en paz y construyamos un país que se escuche, pero que se escuche con respeto con dignidad y con vida".
Fuente: Sistema Integrado de Información.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp