Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

“Si no hay gas en el país, hay que importarlo”, Andesco sobre decisión de la Superservicios contra Vanti

La Superservicios ordenó a Vanti reducir las tarifas de gas y devolver a los usuarios los excedentes.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Presidente de Andesco, Camilo Sánchez

Presidente de Andesco, Camilo Sánchez

Foto: Andesco

El presidente de Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez, aseguró que la medida de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios sobre la empresa Vanti (distribuidora y comercializadora de gas natural) podría generar efectos en la estabilidad del sector energético.

Sánchez aseguró que "el superintendente ya juzgó sin haber pasado el proceso". Señaló que "si no hay gas en el país ¿Qué hay que hacer? Traerlo importado", ya que las empresas no pueden especular con el suministro.

En contexto: Finaliza búsqueda con robot en caso Tatiana Hernández: autoridades explican resultados

“Las tarifas son por oferta y demanda. Si la oferta aumenta o disminuye y aumenta la demanda por encima de esa oferta que se tiene, pues los precios van a subir. Esto fue una muerte anunciada”, dijo el presidente de Andesco.

Sánchez cuestionó el manejo del Ejecutivo sobre Ecopetrol, asegurando que "es el Gobierno Nacional el que decidió que no quería que siguiéramos nosotros buscando, explotando y generando mayores reservas".

El líder gremial concluyó que "si Ecopetrol tiene gas más barato que el importado, bienvenido, porque eso es lo que queremos en Colombia, recuperar la soberanía energética".

De otro lado, el dirigente gremial celebró que el Ministerio de Minas y Energía haya respondido con las deudas por concepto de subsidios entregados a los usuarios.

 "Nosotros no estábamos asustando con el apagón financiero. Era una realidad. Y menos mal que corrieron en este momento y están pagando los subsidios del año pasado", indicó.

Lea también : "El pago por Lyan no puede convertirse en un incentivo para nuevos secuestros": alcaldesa de Jamundí

Sin embargo, alertó sobre la acumulación de deuda en subsidios de energía, explicando que "cada mes que pasa, son $300.000 millones que crece ese subsidio. Hoy ya vamos en mayo. Son un billón $500.000 que no estarían pagos todavía".

Sobre la situación de la empresa Air-e en la Costa Caribe, afirmó que "nuevamente el superintendente no ha cumplido su labor", asegurando que "no hay los recursos suficientes para tener el fondo para entregar estos recursos a la costa".

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

gasimportacionVantiSuperServicios
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News