Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Sigue abierta convocatoria de programa Sembrando Vida para que organizaciones campesinas presenten proyectos productivos

Agencia Nacional de Tierras invita a las organizaciones campesinas a que postulen sus iniciativas productivas antes del próximo 26 de marzo.

Por:

Redacción comercial
Compartir:
Agencia Nacional de Tierras

Foto: ANT

Cada vez son más los campesinos, campesinas y asociaciones beneficiarias de los predios de la Reforma Agraria que han postulado sus proyectos productivos para la producción de alimentos y el fortalecimiento de sus derechos territoriales gracias a Sembrando Vida, un programa que lidera la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ con el acompañamiento del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) y el Banco Agrario, cuya finalidad es la de impulsar un campo más productivo y sostenible en el país. 

Laura Isabel Buitrago, coordinadora del Programa Sembrando Vida de la ANT, explicó que “en la Agencia Nacional de Tierras tenemos equipos en campo que han recorrido predio por predio para incentivar a los campesinos beneficiarios de la Reforma Agraria a que se postulen desde la página web de la ANT y puedan acceder a estos recursos. Claramente, también hemos contado con la fortuna de que muchas de estas organizaciones usan el ‘voz a voz’ para informarse unas a otras, y así más campesinas y campesinos podrán acceder a estos beneficios”. 

Este convenio garantizará un fondo común de 150.000 millones de pesos para apalancar las iniciativas productivas. La ANT cofinanciará hasta el 70% del valor de las iniciativas y, para la contrapartida restante, es decir, el otro 30% del valor de los proyectos, los campesinos, campesinas y asociaciones podrán acceder a una Línea Especial de Crédito con tasa subsidiada y garantías complementarias del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG). No será necesario contar con un respaldo patrimonial propio, que suele ser requerido por los entidades financieras o cooperativas. 

Durante el período de postulaciones del programa Sembrando Vida, que sigue abierto hasta el próximo 26 de marzo, diversas organizaciones campesinas ya registraron sus iniciativas, como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos en el departamento de Sucre, Asociación para el Desarrollo Agrario y Social en Córdoba, Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios e Industrializados de Santa Rosa de Lima en Cesar, Asociación de Mujeres Cabeza de Familias Zaragozanas en Antioquia, Asociación Campesina y de Afectados por la Construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo en el Huila. 

Dichas organizaciones decidieron aprovechar esta oportunidad que brinda el Gobierno del presidente Gustavo Petro, para hacer realidad su anhelo de sembrar en sus propias tierras, tener seguridad alimentaria y mejorar su economía rural y la de sus comunidades. 

ANT

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de Rcn Radio en Google NewsSiga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Agencia Nacional de TierrasReforma agrariaBanco AgrarioFinagro