¿Sigue siendo una amenaza? Experto analiza el estado actual del COVID 19

En lo que va del año, el Instituto Nacional de Salud ha reportado solo cuatro fallecimientos asociados a COVID-19 en Colombia.

Compartir:
Covid - 19 en Colombia tras cinco años de su inicio

Covid - 19 en Colombia tras cinco años de su inicio

Foto: Colprensa

A cinco años del inicio de la pandemia, la mortalidad por COVID-19 ha disminuido significativamente. Según Iván Arturo Rodríguez Sabogal, médico internista especializado en infectología y epidemiología clínica, los primeros años presentaron una alta tasa de mortalidad debido a la falta de exposición previa al virus y la ausencia de inmunidad en la población.

"La pandemia puede dividirse en antes y después de la vacunación", afirmó el especialista.

Los picos de contagio en 2020 y 2021 generaron un alto número de hospitalizaciones y fallecimientos, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes. Sin embargo, dos factores clave han reducido la mortalidad:

  1. Vacunación masiva: Disminuyó la severidad de los casos y evitó numerosas muertes.
  2. Inmunidad natural: La exposición al virus generó una respuesta inmunitaria que redujo la gravedad de nuevas infecciones.

En lo que va del año, el Instituto Nacional de Salud ha reportado solo cuatro fallecimientos asociados a COVID-19 en Colombia, evidenciando un cambio drástico en la letalidad del virus.

Lea además: 5 años de la pandemia: ¿Cuántas personas murieron por Covid-19 en Colombia?

Vacunas contra covid-19

Colprensa

Variantes de COVID-19 en circulación

El SARS-CoV-2 ha experimentado diversas mutaciones. Actualmente, la variante predominante en Colombia es la JN.1, identificada en diciembre de 2023. Este proceso de sustitución de variantes ocurre a distintos ritmos según la región.

Según Rodríguez Sabogal, "las variantes aparecen primero en otros países, especialmente en Estados Unidos, y posteriormente llegan a Colombia".

En Estados Unidos, circulan las variantes XEC y KP.2, mientras que en Colombia se monitorea la posible llegada de la XEC. Sin embargo, estos cambios no han representado un aumento significativo en la mortalidad, gracias a la inmunidad generada por infecciones previas y la vacunación.

De interés: Así eran las restricciones durante la cuarentena del Covid-19: ¿Las recuerda?

¿El COVID-19 sigue siendo un riesgo?

El COVID-19 se ha convertido en un virus de circulación permanente, similar a la influenza. Aunque la mortalidad es baja, sigue representando un riesgo para:

  • Recién nacidos y niños pequeños sin exposición previa ni vacunación.
  • Adultos mayores y personas con enfermedades crónicas con respuesta inmunitaria deficiente.
  • Pacientes inmunosuprimidos, como aquellos en tratamiento contra el cáncer o con trasplantes de órganos.

Para estas poblaciones, la vacunación sigue siendo clave para reducir el riesgo de enfermedad grave.

Vacuna contra covid-19 - Astrazeneca

Colprensa

Estado actual de la vacunación en Colombia

Desde febrero de 2021, Colombia ha avanzado en la inmunización. Actualmente, la estrategia de vacunación está enfocada en:

  • Mujeres embarazadas.
  • Adultos mayores y personas con enfermedades de riesgo.
  • Niños sin inmunización previa.

Según el doctor Rodríguez, la necesidad de dosis adicionales depende de cada persona. Aunque muchos ciudadanos solo recibieron la dosis inicial y un refuerzo, los esquemas de vacunación pueden ampliarse en individuos con mayor vulnerabilidad.

"Las personas con alto riesgo de complicaciones sí necesitan dosis adicionales. Se ha hablado incluso de una cuarta y quinta dosis en algunos casos", indicó.

El COVID-19 ha pasado de ser una crisis sanitaria global a una enfermedad endémica con bajo impacto en la mortalidad. La combinación de inmunidad natural y vacunación ha permitido que los casos sean menos severos. Sin embargo, la vigilancia epidemiológica y la vacunación en grupos de riesgo siguen siendo esenciales para evitar complicaciones graves. 

La adaptación de la estrategia sanitaria dependerá de la evolución de nuevas variantes y el comportamiento del virus en los próximos años.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp