Sindicato de Migración Colombia suspende 'plan tortuga' tras acuerdos con el Ministerio de Hacienda
El presidente de Osemco y el ministro Germán Ávila anunciaron avances en bonificación y reestructuración.

Migración Colombia, imagen de referencia.
Foto: Migración Colombia
El sindicato de Migración Colombia suspendió el plan tortuga que estaba previsto para este fin de semana, luego de una reunión con el ministro de Hacienda, Germán Ávila, en la que se lograron acuerdos clave sobre la bonificación migratoria y la reestructuración de la entidad.
El anuncio lo hizo Yeizon Meza, presidente del sindicato Osemco, quien destacó el respaldo del Ministerio de Hacienda al trabajo de los funcionarios de Migración Colombia. Meza se dirigió a los trabajadores de la entidad para informarles sobre el encuentro y presentar al ministro Ávila, resaltando que se trataba de “un amigo de la casa” que había mostrado compromiso con la causa de los empleados.
Lea también: Funcionarios de Migración Colombia anuncian ‘operación tortuga’: advierten de posibles retrasos en aeropuertos
Durante la reunión, el ministro Ávila aseguró que el Gobierno ha recibido las inquietudes del sindicato y que ya se está tramitando la bonificación migratoria que había sido solicitada por los trabajadores. Indicó que el proceso se encuentra en su fase final y que en los próximos días se hará oficial el cumplimiento del compromiso.
El titular de Hacienda explicó que esta bonificación será atendida, según lo orientado por su cartera y la Presidencia de la República, como una medida para responder a una exigencia legítima del personal de Migración Colombia. Añadió que desde el Gobierno se reconoce la necesidad de acompañar a los trabajadores en sus reclamos, y señaló que la directora de la entidad, Marta Hernández, también ha estado comprometida con estos procesos.
Lea también: Tiquetes más accesibles, nuevas rutas y mejores condiciones trae nuevo acuerdo firmado entre Colombia y Argentina
Con base en estos avances, el sindicato decidió levantar el plan de presión laboral previsto para el fin de semana. La medida había sido anunciada como respuesta al estancamiento en la negociación de sus demandas. No obstante, tras los compromisos expresados por Hacienda, los representantes sindicales informaron a la base trabajadora que se optó por dar un voto de confianza a la gestión en curso.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp