Siniestros viales en Colombia: ¿bajaron en los primeros meses de 2025?
Hay alto flujo vehicular en corredores como el que une a Bogotá con Girardot.
Por:
Adriana Cuestas
Más de 14 millones de pasajeros se movilizarán por las terminales terrestres.
Foto: Superintendencia de Transporte
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) registró una disminución en los siniestros viales durante los primeros meses de 2025.
El balance, a nivel nacional, da cuenta que la reducción acumulada fue del 5 % en muertes si se compara con el mismo lapso de 2024.
Entre enero y marzo del año en curso, la entidad hizo hincapié en que se salvaron 40 motociclistas, 35 usuarios de vehículos y 23 peatones. En ese periodo, el total de vidas salvadas asciende a 98 en el territorio nacional.
En contexto: Plan éxodo: alta congestión vehicular en la calle 80, una de las principales salidas de Bogotá
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), una reducción en la cifra de muertos no se registraba desde la pandemia de coronavirus. De otro lado, los lunes (-12,4 %) y martes (-35,6 %) son los días cuando se has registrado la mayor disminución en decesos.
Los departamentos y ciudades capitales con las reducciones más altas fueron:
- Quibdó, Chocó.
- Tolima.
- Tunja.
- San Andrés.
- Neiva.
- Arauca.
Le puede interesar: Declaran alerta en salud pública en Ibagué ante la posible llegada de la fiebre amarilla
Vía Bogotá - Girardot
En el marco del Plan Éxodo, este miércoles hay una alta afluencia vehicular, aunque sin ninguna anomalía que ponga en riesgo el tránsito de los viajeros entre Bogotá y Girardot.
Según la concesionaria Vía Sumapaz, durante Semana Santa la proyección es de 500.000 viajeros tras el fin de obras de la Unidad Funcional Seis (entre Silvania y Granada).
La concesionaria había anticipado un aumento del 60 % en las unidades de apoyo, a lo largo del corredor. En cuanto a otros tramos como la vía al llano, Coviandina pidió tener precaución en el K19 por trabajos de mantenimiento. Adicionalmente, refirió al fin de reducción de carril en el K50+700 y circulación a un carril las 24 horas en el túnel Quebradablanca y K69+350.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp