Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Subsidio de arrendamiento de ​$854.100 en 2025 para trabajadores: requisitos para aplicar

Aquí le contamos cómo puede aplicar al subsidio de arrendamiento de $854.100 en 2025.

Por:

Johan Sebastián Gómez Rojas
Compartir:
Subsidio de arrendamiento en 2025

Subsidio de arrendamiento en 2025.

Foto: Foto: Pexels y Pixabay

Según las últimas cifras entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 40,3% de los colombianos vive bajo la modalidad de arriendo. Es por esto que las cajas de compensación ofrecen algunos alivios económicos para todas estas personas. Aquí le contamos cómo puede acceder al mismo. 

La inflación del 5,2% registrada en 2024, según el DANE, marcará el incremento de los arriendos en 2025, ya que los contratos de alquiler en Colombia suelen ajustarse anualmente con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto significa que los inquilinos verán reflejado este aumento en sus pagos mensuales.

Le puede interesar: Renta Ciudadana: esta es la última fecha para reclamar los $500.000 que entrega el Gobierno Petro

Por ejemplo, si actualmente el valor del arriendo es de $1.000.000, a partir del ajuste podría incrementarse en $52.000, quedando en $1.052.000 mensuales. Aunque este aumento sigue un patrón predecible, representa un desafío significativo para los hogares de ingresos bajos y medios, donde el costo de la vivienda puede absorber una parte considerable del presupuesto familiar.

¿Cómo acceder a subsidio de arrendamiento de $854.100?

En 2025 estará disponible un subsidio de arrendamiento de hasta $854.100 mensuales, destinado a apoyar a las personas que están en proceso de adquirir vivienda propia. Este beneficio cubre hasta el 90% del canon de arrendamiento de una vivienda nueva o usada durante un máximo de 24 meses.

El subsidio, equivalente al 60% del salario mínimo de 2025 ($1.423.500), está dirigido a familias que demuestren estar pagando la cuota inicial de una vivienda de interés social. Su propósito es facilitar el camino hacia la vivienda propia, proporcionando un respaldo económico mientras se finaliza el proceso de compra.

Requisitos para postularse

  1. Formulario de postulación en línea: Debe diligenciarse con los datos personales y los del grupo familiar.
  2. Documentos de identidad del grupo familiar
    • Para mayores de edad: cédula de ciudadanía o cédula de extranjería.
    • Para menores de 7 años: registro civil (colombianos) o pasaporte vigente (extranjeros).
    • Para mayores de 7 años: tarjeta de identidad o cédula de extranjería.
  3. Certificación de ingresos:
    • Dependientes: Certificación laboral emitida por la empresa, con vigencia no mayor a 30 días.
    • Independientes: Certificado de ingresos firmado por un contador público, acompañado de la documentación del contador.
    • Contratistas: Contrato de prestación de servicios vigente o certificación de ingresos por parte de la entidad contratante.
  4. Documentos relacionados con la vivienda:
    • Promesa de compraventa, encargo fiduciario o contrato de vinculación a una fiducia.
    • Certificación de la constructora sobre los aportes realizados.
    • Plan de pagos de la negociación.
  5. Estado civil: Dependiendo de la situación (soltero, casado, en unión libre o separado), debe presentarse documentación que acredite el estado civil.

Lea también: Bono educativo de Colsubsidio para útiles escolares: cómo reclamarlo y requisitos

Pasos para aplicar

  1. Reunir la documentación requerida: Asegurarse de que todos los documentos estén vigentes y completos.
  2. Diligenciar el formulario en línea: Ingresar correctamente los datos de residencia y económicos.
  3. Certificar el proceso de compra de vivienda: Incluir evidencia de la negociación o compromiso con la adquisición de una vivienda de interés social.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

subsidiossubsidio de arriendoarrendamientoViviendas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News