Subsidio para vivienda de hasta $42.000.000 de la caja de compensación: ¿Cómo aplicar y qué requisitos necesita?
Aquí le contamos cómo puede acceder a este subsidio en la caja de compensación.

Subsidio para vivienda de hasta $42.000.000.
Foto: Pexels y Pixabay
Para muchos colombianos, comprar vivienda propia es un objetivo importante, por lo que recurren a distintas opciones de financiamiento, como los beneficios ofrecidos por su caja de compensación o fondo de ahorro. En este sentido, la caja de compensación brinda un subsidio superior a los $40.000.000.
De igual forma, el Gobierno Nacional tiene el programa Mi Casa Ya, con el cual los colombianos podían recibir un subsidio dependiendo su clasificación del Sisbén y otros requisitos. Sin embargo, desde el 2025, las inscripciones para nuevos beneficiarios se cerraron, por lo que solo podrán recibirlo las personas que ya estaban participando para acceder.
Le puede interesar: Lo que debe ganar para que el FNA le preste $80 millones para vivienda nueva: menos de lo esperado
Ahora bien, la caja de compensación ofrece un subsidio para aquellas personas que quieran comprar casa, este es hasta de 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes, que en 2025 es $42.705.000.
El monto del subsidio de vivienda depende de los ingresos del hogar, estableciendo dos rangos principales para su asignación.
Le puede interesar: Lo que debe ganar para que el FNA le preste $80 millones para vivienda nueva: menos de lo esperado
Para los hogares cuyos ingresos no superan los $2.847.000 mensuales, el subsidio puede alcanzar hasta $42.705.000, brindando un apoyo significativo para la compra de vivienda.
Por otro lado, los hogares con ingresos entre $2.847.001 y $5.694.000 pueden acceder a un subsidio de hasta $28.470.000, lo que también representa un importante respaldo financiero en el proceso de adquisición de vivienda.
Requisitos para postularse al subsidio de vivienda de la caja de compensación
Según la página web de Compensar, para postularse debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser afiliado y tener los aportes al día.
- Dependientes y pensionados: mínimo 3 meses de afiliación.
- Independientes y contratistas: mínimo 12 meses de afiliación.
- Conformar un hogar, ya sea una persona soltera o un grupo familiar con cónyuge o hijos.
- No ser propietario de vivienda, finca o lote.
- No haber recibido un subsidio de vivienda anteriormente.
- Tener ingresos familiares de hasta 4 salarios mínimos ($5.694.000 en 2024).
- Demostrar un ahorro previo del 5% del valor de la vivienda de interés social que deseas adquirir. Puede estar en cesantías, cuentas de ahorro, CDT o cooperativas.
- Tener aprobado o preaprobado un crédito hipotecario o leasing habitacional.
Existen ciertos criterios que pueden aumentar la calificación de un hogar al momento de postularse para el subsidio de vivienda, otorgándole prioridad en la asignación de este beneficio.
Uno de estos factores es ser cabeza de hogar, ya sea mujer u hombre, lo que indica que la persona asume la responsabilidad principal del sustento familiar.
Lea también:
También se considera como criterio prioritario si algún integrante del hogar tiene una discapacidad. Para ello, es necesario presentar el certificado correspondiente emitido por el Ministerio de Salud.
Otro factor que puede mejorar la calificación es si el solicitante tiene 65 años o más, ya que se reconoce la necesidad de estabilidad habitacional en esta etapa de la vida.
Finalmente, el número de integrantes en el grupo familiar también influye en la calificación. A mayor número de personas en el hogar, mayor es la posibilidad de recibir prioridad en la asignación del subsidio.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp