Superintendencia de Salud impone nueva medida cautelar a Audifarma por la no entrega de medicamentos
La Supersalud afirmó que esta es la segunda medida que se impone al Gestor Audifarma. La primera fue de tipo sancionatorio.
Por:
Diana Cabrera
Superintendencia de Salud, durante inspección en Bogotá.
Foto: Colprensa
El superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, impuso medida cautelar al gestor farmacéutico Audifarma, al evidenciar que no estaba entregando medicamentos a los pacientes en diferentes regiones a nivel nacional.
El funcionario señaló que la medida se toma luego de múltiples situaciones que se vienen presentando con este gestor, entre las cuales se encuentra un completo desabastecimiento de medicamentos en algunos puntos de dispensación.
“Encontramos estos casos en Quibdó, Chocó, donde se corroboró en la visita de inspección con los usuarios de la Nueva EPS pese a que para este municipio, el contrato con esta entidad pertenece vigente”, dijo.
Apuntó que durante la visita, se identificó un notorio desabastecimiento de inventario de medicamentos en las estanterías, algunos de ellos tan básicos como el Acetaminofén, y otros de alto costo para tratamiento de cáncer.
“En diálogo con usuarios de ese punto, se pudo constatar que algunos afiliados registran medicamentos pendientes de entrega desde del mes de diciembre de 2024”, dijo.
Más noticias: Arroceros continuarán en las vías exigiendo atención del Gobierno nacional
Recalcó que tras estos hechos, la Superintendencia Nacional de Salud decidió imponer “medida cautelar de cesación provisional de las acciones que ponen en riesgo la vida o la integridad física de los afiliados al Sistema general de Seguridad Social en Salud por intermedio de la Nueva EPS, adoptando los correctivos necesarios que garanticen la dispensación de tecnologías en salud de forma oportuna, continua y de calidad en garantía del derecho fundamental a la salud de los usuarios”, las cuales se deben materializar con acciones, tales como:
1. La suspensión de las acciones de cierre de los establecimientos farmacéuticos que prestan el servicio de dispensación de tecnologías en salud a los usuarios afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud por intermedio de la Nueva EPS, por el término de dos (2) meses, prorrogables por un período igual, hasta tanto se demuestre que tales decisiones administrativas y civiles no vulneran el derecho fundamental a la salud de las personas.
2. Realizar la gestión necesaria y dar solución a la entrega de tecnologías en salud que se encuentren pendientes al momento del cierre, previo al desmonte efectivo de los establecimientos farmacéuticos definidos para el proceso de dispensación a los usuarios de la Nueva EPS.
3. Informar a la Superintendencia Delegada para Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud y Gestores Farmacéuticos por cada cierre de establecimiento farmacéutico que se realice y, previo a este, enviar a los correos de la Superintendencia Nacional de Salud previstos en el presente acto, con copia a la Nueva EPS para que adelante las gestiones necesarias para cumplir con sus obligaciones de aseguramiento.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp