Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Supersalud pidió retirar las autorizaciones a pacientes crónicos en todas las EPS

Según la Supersalud la gran mayoría de las reclamaciones en pacientes crónicos es por las autorizaciones.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Reclamaciones de la Supersalud.

Reclamaciones de la Supersalud.

Foto: Supersalud

El Superintendente Nacional de Salud, Giovanni Rubiano García, hizo un nuevo llamado a las EPS tanto a las que están intervenidas como a las que no tienen ninguna medida especial de vigilancia para que eliminen las autorización de los pacientes.

El funcionario señaló que ha quedado demostrado que esta es una barrera en la atención de los pacientes especialmente los que tienen enfermedades crónicas y requieren de unos tratamientos complejos y medicamentos de alto costo.

“No debe haber dificultades, ni procesos administrativos, que generen una barrera de acceso a los usuarios ni a los pacientes que padecen enfermedades crónicas para lograr un medicamento o un servicio en salud”, indicó. Señaló que la entidad recepcionó 76.404 reclamos por motivos de autorización de servicios de salud a pacientes con patologías crónicas y de alto costo, de los cuales 26,445 casos de pacientes con cáncer representan el 34.61% de los reclamos, y 21.896, de pacientes con enfermedades cardiovasculares, equivalen al 28,67% de las quejas por motivos de autorización de servicios de salud.

Le puede interesar: Papa Francisco habla desde el hospital: "Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud"

“Hoy quiero reiterar y hacer énfasis en algo que dijimos hace unos días y es que no debe haber dificultades ni procesos administrativos que generen una barrera de acceso a los usuarios ni a los pacientes. Hoy tenemos una normatividad que es limitada en su accionar y que muchas veces se omite o no se hace correctamente, como lo indica la norma”, indicó.

Apuntó que no se puede poner a estas personas ni a sus familias a estos tramites en el sistema de salud.

“Hay una cantidad de enfermedades para las que siguen exigiéndose trámites de autorización, trámites de MIPRES y que obviamente se vencen, lo que genera una barrera de acceso para los usuarios. Por eso, hoy exijo nuevamente, no solamente a las EPS intervenidas, sino a todas las demás EPS y a las EAPB que administran sus planes de atención a la población, que no debe haber autorizaciones, no debe haber MIPRES que requieran renovaciones. Deben diseñarse otras estrategias, pero no se debe poner en problemas y dificultades a los usuarios o a sus familiares para lograr un medicamento o un servicio”, manifestó.

Le puede interesa: Millonarios tuvo un amargo regreso a Bogotá tras sufrir problemas con su vuelo

El Supersalud indicó además que, en las conversaciones con los usuarios en los territorios, estos han manifestado de manera recurrente que les son solicitados autorizaciones para diversos procedimientos y tecnologías en medio de patologías que se consideran crónicas y de alto costo.

“La instrucción es que para ninguna enfermedad catalogada como de alto costo se soliciten autorizaciones, y que la medida se haga extensiva con las enfermedades crónicas como lo son las enfermedades huérfanas, post transplantados (de cualquier órgano), crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica / EPOC, las enfermedades cardiovasculares, la insuficiencia renal y demás enfermedades que demanden un medicamento, insumo o servicio recurrente y permanente por las condiciones clínicas propias del paciente. En esos casos no se debe requerir entonces de una autorización o de un trámite administrativo”, agregó.

El Supersalud fue claro en señalar que esta indicación, es de estricto cumplimiento, al estar encaminada en disminuir las barreras de acceso propias del Sistema para atender de manera oportuna, continua y humanizada a los usuarios del Sistema de salud.

“Sobre este asunto, las EPS Intervenidas están tomando los correctivos necesarios y entregarán un plan de acción al respecto. Así mismo, lo deben hacer las EPS no intervenidas (20 en total) dentro del sistema”, puntualizó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Supersaludenfermedades HúerfanasPacienteEPS
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News