Supersubsidio actualiza su modelo de visitas para fortalecer a las cajas de compensación

Supersubsidio actualiza su modelo de inspección para mejorar eficiencia y calidad en las cajas de compensación.

Compartir:
Supersubsidio moderniza inspección a cajas de compensación para mejorar servicios

Foto: Supersubsidio

La Superintendencia del Subsidio Familiar anunció una actualización en el modelo de visitas de inspección y vigilancia a las Cajas de Compensación Familiar. La nueva medida tiene como propósito optimizar la gestión de los recursos y mejorar la operación de los servicios que ofrece el sistema del subsidio familiar en todo el país.

Actualmente, cerca de 10 millones de personas reciben servicios de las Cajas de Compensación, y más de 5 millones acceden directamente a la cuota monetaria y otros beneficios esenciales.

Según la entidad, una supervisión más estratégica permitirá ampliar el alcance y la calidad de estas prestaciones, en un contexto en el que la eficiencia en el uso de los recursos, es clave para responder a las necesidades de los trabajadores y sus familias.

La modificación a la Resolución 115 de 2024 busca fortalecer los procesos internos de las cajas y garantizar que la mejora administrativa se refleje en servicios más oportunos, eficientes y de mayor calidad.

Lea También: MinEducación detecta certificación falsa en elección de rector de la Uniatlántico

Para ello, la Superintendencia implementará procedimientos más ágiles, reactivos y eficaces, que facilitarán un trabajo articulado con las Cajas de Compensación.

Entre los beneficios de la actualización está el fortalecimiento de la capacidad de reacción ante riesgos, alertas o posibles fallas operativas.

Esto permitirá que las cajas generen soluciones inmediatas a las observaciones realizadas por la Superintendencia, reduciendo el impacto en los usuarios y promoviendo la continuidad de los servicios.

“Con esta actualización del modelo de visitas, la Superintendencia busca fortalecer la prevención, mejorar la reacción del sistema ante alertas tempranas y garantizar que las Cajas de Compensación continúen prestando servicios con oportunidad, transparencia y eficiencia”, aseguró Sandra Viviana Cadena Martínez, superintendente del Subsidio Familiar.

Le puede interesar: Alerta del INS: vacúnese contra la fiebre amarilla antes de viajar en las fiestas

La entidad recalcó que estas modificaciones no afectan los derechos ni los beneficios que hoy reciben los trabajadores afiliados y sus familias. Por el contrario, el objetivo es garantizar que los recursos del subsidio familiar se administren de manera eficiente y que los servicios respondan con mayor rapidez ante eventuales necesidades.

Con este ajuste, la Supersubsidio reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional del sistema de compensación familiar y con la mejora continua en la atención a millones de hogares colombianos.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en WhatsappSiga las noticias de Rcn Radio en Google NewsSiga las noticias de RCN Radio en Google News