Asocaña rechaza ataque armado contra trabajadores en el norte del Cauca
Asocaña pidió reforzar la seguridad tras ataque en el que un trabajador resultó herido, en medio de la violencia en el Cauca.

Claudia Calero| Presidenta de Asocaña| Agosto 2024
Foto: Asocaña
La Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña) rechazó el ataque ocurrido en la madrugada de este martes contra personal de seguridad de un ingenio azucarero, en el que uno de los trabajadores resultó gravemente herido tras recibir un disparo.
El hecho se registró en la vía que comunica a Puerto Tejada con Candelaria, donde los colaboradores fueron interceptados por sujetos armados que pretendían atracarlos.
“Uno de nuestros trabajadores fue herido de gravedad y trasladado de inmediato a un centro asistencial en Cali, donde permanece bajo atención médica especializada”, informó el gremio.
Más noticias: Incauca, única empresa del Valle incluida en la Lista INspiradora 2025 de la Andi
Asocaña advirtió que este caso se suma a otros hechos violentos contra el sector. “Solo en lo corrido de este año, tres trabajadores han sido asesinados y al menos siete más han resultado heridos en circunstancias similares, la mayoría asociadas con atracos”, señaló la asociación.
El gremio manifestó su solidaridad con el trabajador afectado y su familia, y pidió a las autoridades reforzar de manera urgente la seguridad en los municipios del norte del Cauca y el Valle del Cauca. “La vida y la integridad de quienes trabajan y habitan en el campo no pueden seguir siendo vulneradas por la delincuencia ni por las dinámicas de violencia que persisten en estos territorios”, expresó.
Le puede interesar: Contraloría alerta que falta de fondos pone en riesgo sanciones propias de la JEP
Asocaña recordó que la caña de azúcar es uno de los sectores productivos más importantes de la región y que su sostenibilidad depende de garantizar condiciones seguras para los trabajadores y comunidades rurales. “Reiteramos el llamado a las autoridades para que se tomen medidas efectivas frente a esta situación que pone en riesgo no solo al sector, sino a la población en general”, concluyó la asociación.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp