Autoridades investigan asesinato de líder indígena Édgar Tumiñá en Toribío (Cauca)
Ya son 29 los líderes sociales asesinados en Colombia, en lo corrido de este año.

Su compromiso con la protección de la comunidad lo llevó a ser blanco de amenazas, presuntamente por el Frente Dagoberto Ramos.
Foto: Foto tomada de redes sociales.
Hay conmoción en el departamento del Cauca por el asesinato en Toribío (Cauca) del líder social Édgar Tumiñá Gembuel, quien hacía parte desde hace varios años de la guardia indígena de ese departamento.
El crimen ocurrió cuando se encontraba en el barrio Belén, pleno casco urbano del municipio, y según testigos, fue abordado por hombres en motocicleta que le dispararon en nueve oportunidades y luego huyeron hacia el Resguardo de San Francisco.
Aunque el hombre fue trasladado con signos vitales al hospital municipal, falleció minutos después debido a la gravedad de sus heridas.
Le puede interesar: Ofreciendo dinero y por redes sociales, grupos armados estarían reclutando menores en Cali
La víctima, de 48 años de edad y padre de dos niños, era un reconocido defensor del territorio e integrante activo del 'Plan de Vida Proyecto Nasa' en la zona norte del Cauca. También era coordinador de la guardia.
Según versiones de la comunidad, el homicidio habría sido cometido por las disidencias de las Farc, que lo habrían amenazado y anteriormente ya habían atentado contra su vida.
“Su compromiso con la protección de la comunidad lo llevó a ser blanco de amenazas, presuntamente por parte del Frente Dagoberto Ramos, grupo armado con presencia en este sector del Cauca y cuyos integrantes ahora están enfrentados con otros grupos armados ilegales, que también tienen presencia en esta parte del territorio”, indicaron algunos periodistas de la zona.
De acuerdo a las investigaciones, en el año 2014, Manuel Tumiñá Gembuel, hermano Édgar, fue asesinado por el entonces Sexto Frente de las Farc, mientras cumplía también su labor como guardia indígena.
Con este crimen, ya son dos los guardias indígenas asesinados en menos de un mes en Toribío, por lo que la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) condenó esos hechos y exigió justicia.
Lea también: Más de 30 capturados por homicidio y tráfico de estupefacientes en Cali
"Exigimos que pare esta matanza. Exigimos que nos respeten la vida. Exigimos verdad y justicia. Acompañamos a la familia de Edgar y a la comunidad de Toribío en este momento de dolor", indicó la asociación.
Actualmente, persiste la disputa por el territorio entre la columna móvil Dagoberto Ramos, de las disidencias, el ELN y el frente 57 Yair Bermúdez, en el norte del Cauca.
Según indicó Indepaz, en lo corrido de este 2025 ya son 29 los líderes sociales asesinados en Colombia.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp