Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Convocan comité para proteger a las comunidades indígenas en Tumaco, Nariño

La decisión se tomó ante las amenazas que viven las comunidades indígenas.

Por:

Andrea Pérez
Compartir:
Comunidades indígenas de Nariño

Comunidades indígenas de Nariño

Foto: Ruta indígena

La Procuraduría General de la Nación promovió la creación de un comité especial para evaluar los riesgos de las comunidades indígenas y tomar acciones de prevención ante el constante panorama de riesgo y amenazas que viven.  

La decisión se tomó debido a que las comunidades indígenas reclaman reforzar los planes de seguridad, especialmente tras el asesinato de uno de los líderes pertenecientes al resguardo piguambí palangala, de Tumaco. 

"Para analizar la problemática que padecen líderes indígenas y defensores de derechos humanos por las amenazas contra sus vidas, la Procuraduría Provincial de Instrucción de Tumaco respaldó la iniciativa del Ministerio del Interior, de convocar a un comité ampliado de prevención, protección y garantías de no repetición en el que se tratará la compleja situación que estos padecen", reza uno de los apartes de un comunicado de la Procuraduría.   

Le puede interesar: Combates entre el Ejército y las disidencias de las Farc en Cajibío, Cauca

De igual manera, ese organismo precisó que es necesario que la institucionalidad y las autoridades adopten medidas de prevención y protección a los pueblos ancestrales.  

"El ente de control urgió a las autoridades distritales la necesidad de ampliar la utilidad de estos escenarios, de tal manera que no se reduzcan a espacios de información y contextualización, sino que se expongan y adopten medidas en materia de seguridad, prevención y protección, instándoles a materializar las acciones del Plan Integral de Prevención, en el que se plasmó el riesgo que corren las personas que ejercen estos roles", agrega el comunicado.

Por otro lado, la Procuraduría Provincial de Instrucción de Tumaco con la Procuraduría Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz, instaron a la Unidad Nacional de Protección, (UNP) a que revisen los protocolos de seguridad que tienen actualmente los líderes indígenas.  

"Llamados de atención a la UNP para que, a través de identificación de casos puntuales, revisen los protocolos de seguridad de los líderes indígenas, pues la última víctima, Cristian Fernando Guanga, de acuerdo con la información socializada, apenas contaba como medio de protección con un chaleco y un teléfono celular", indicó ese organismo.  

Más noticias:MinDefensa y gobernadores del Pacífico firmaron pacto por la seguridad de la región

Finalmente, la Procuraduría hizo un llamado a las autoridades en Tumaco para que coordine y refuerce las medidas de prevención y seguridad en los territorios colectivos. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ComitéComunidades indígenasprevención
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News