Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Defensoría del Pueblo alertó sobre bloqueo armado en cuatro municipios del Caquetá

A través de redes, disidencias anunciaron restricciones a la navegación en los ríos Caguán y Caquetá.

Por:

Paula Andrea García Cerón
Compartir:
Disidencias de las FARC

Disidencias de las FARC

Foto: RCN

A través de un audio el frente ‘Carolina Ramírez’, bajo mando de alias ‘Iván Mordisco’, anunciaron bloqueo armado en municipios de Caquetá.

Las disidencias imponen restricciones por los ríos Caguán y Caquetá. La Defensoría del Pueblo alertó sobre la situación e hizo un llamado al Gobierno Nacional hacer presencia y proteger a las comunidades ante posibles retaliaciones y garantizar su seguridad.

La Defensoría del Pueblo a través de la red social X, alertó sobre la situación de seguridad en el departamento del Caquetá, donde el frente ‘Carolina Ramírez’ habría anunciado la realización de un bloqueo armado, con restricciones a la navegación en los ríos Caguán y Caquetá, lo que ha generado preocupación y temor entre las comunidades ribereñas de varios municipios del departamento del Caquetá.

lea aquí: Alerta en Aipe (Huila) por fiebre amarilla: activan protocolos tras muerte de mono aullador

“Este paro armado fue decretado por las disidencias al mando de Mordisco. Se desarrolla desde hoy en los municipios de Solano, Puerto Rico, La Montañita y Cartagena del Chairá, en Caquetá. Coincide con el área de los operativos que emprendió la Fuerza Pública recientemente en contra de dichas disidencias y en los que se habrían encontrado pertenencias de Mordisco”, indicó Iris Marín Ortíz, defensora del pueblo de Colombia.

Por ahora, las comunidades ribereñas han comenzado a restringir sus desplazamientos y actividades, con miedo a posibles represalias si se desobedecen las órdenes de los grupos armados. La situación se torna aún más crítica considerando la dependencia que tienen estas poblaciones del transporte fluvial para su subsistencia.

En este contexto, se hace indispensable una respuesta articulada entre el Gobierno Nacional, las autoridades locales y la comunidad internacional, no solo para neutralizar las amenazas inmediatas, sino para avanzar en soluciones estructurales que brinden garantías de no repetición a los territorios más golpeados por la violencia.

La situación ha generado gran preocupación por el impacto humanitario que representa, especialmente en zonas donde la navegación por los ríos es vital. En el transcurso de la tarde se espera un pronunciamiento oficial por parte de la Fuerza Pública, en el que se espera se entreguen detalles sobre las acciones que se adelantan para proteger a los habitantes del departamento del Caquetá.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Bloqueo armadoDefensoría del PuebloCaquetágrupos armadosenfrentamiento armado
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News