Desabastecimiento en Nariño: Procuraduría demanda medidas urgentes ante derrumbes
Procuraduría pide medidas urgentes para afrontar crisis por derrumbes en la vía Panamericana.

Invías adelanta obras en la vía Panamericana en el Cauca.
Foto: Ministerio de Transporte
La Procuraduría General de la Nación instó a las directivas del Instituto Nacional de Vías (Invías) y a las autoridades territoriales a adoptar medidas inmediatas para aliviar la crisis que enfrentan las comunidades de Nariño debido a los derrumbes en la vía Panamericana.
El ente de control señaló que la situación ha provocado desabastecimiento de alimentos y combustible en varias zonas, especialmente en Pasto. “Es urgente garantizar y preservar los derechos de los habitantes afectados”, indicó la Procuraduría.
Más noticias: Presidente Petro arremetió de nuevo contra gestores farmacéuticos: "Hay vampiros acaparando"
Aunque Invías habilitó rutas alternas entre Mojarras, La Unión, Buesaco y Pasto, la Procuraduría advirtió que estas vías “no se encuentran en las mejores condiciones para el tránsito vehicular”.
Ante la gravedad de la situación, el ente de control pidió un trabajo conjunto entre la Gobernación de Nariño, las alcaldías, Invías, la Unidad de Gestión del Riesgo y los Ministerios de Salud, Transporte y Minas para estructurar un plan de contingencia que permita atender la emergencia y encontrar soluciones efectivas.
La Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública solicitó a las autoridades competentes asumir compromisos con “fechas concretas que permitan mitigar las consecuencias del cierre de la Troncal de Occidente y garantizar la movilidad en condiciones adecuadas”.
Finalmente, el Ministerio Público requirió informes detallados sobre las acciones implementadas para minimizar el riesgo de desabastecimiento de gas, combustible, alimentos, insumos médicos y otros bienes esenciales.
Cabe destacar que, el Invías ordenó el cierre total del tramo Cano – Mojarras de la vía Panamericana a partir del 20 de marzo, debido a tres deslizamientos de piedra ocurridos en la última semana.
El primer deslizamiento se registró el 13 de marzo en el kilómetro 41, lo que ha generado un grave desabastecimiento de gasolina, gas y productos alimenticios en Pasto. El más reciente movimiento de masa ocurrió la mañana del 20 de marzo en el mismo punto, como quedó registrado en un video grabado por un conductor de camión.
Lea también: Presidente Petro tendrá que retractarse de señalamientos contra Germán Vargas Lleras
Maquinaria y operarios de Invías trabajan en la remoción del material, aunque persiste el riesgo de nuevos desprendimientos. Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para evitar transitar por la vía por motivos de seguridad.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp