Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Ejército destruye cerca de 1500 minas antipersonal en Putumayo

Estos artefactos estaban destinados a ser instalados en Putumayo, Caquetá, Amazonas y Cauca.

Por:

Paula Andrea García Cerón
Compartir:
Minas Putumayo

Minas Putumayo

Foto: Sexta División del Ejército

Cerca de 1500 minas antipersonal fueron localizadas y destruidas por el grupo antiexplosivos de la Fuerza de Despliegue Rápido N° 6. Estos artefactos estaban destinados a ser instalados en Putumayo, Caquetá, Amazonas y Cauca.

En menos de ocho días, el Ejército destruyó dos depósitos ilegales con explosivos en Putumayo. El Ejército Nacional dio dos contundentes golpes a las estructuras criminales que operan en esta parte de la región, por medio de la ubicación y destrucción de dos depósitos ilegales con minas antipersonal, los cuales representan una grave amenaza a los derechos humanos y una flagrante violación al Derecho Internacional Humanitario.

Lea aquí: Desde este jueves exigen el carnet de vacunación contra fiebre amarilla en el hospital más importante del Tolima

De esta manera, durante la primera operación, las autoridades localizaron en la vereda Alto Afán, municipio de Mocoa, Putumayo, un depósito ilegal con 1014 artefactos explosivos improvisados, ocultos bajo tierra, que se encontraban dentro de un contenedor.

Estos artefactos contaban con trampas adicionales diseñadas para activarse en caso de intervención por parte de la Fuerza Pública. Una de ellas tenía una capacidad explosiva de 21 kilogramos, preparada para detonar ante cualquier intento de desactivación.

La proximidad del depósito a la población civil impedía su destrucción en el lugar, por lo que fue trasladado a un sitio seguro para su destrucción controlada.

“Tropas de la fuerza de Despliegue Rápido N°6, pertenecientes al comando de la sexta división del ejército nacional, en menos de ocho días, entramos y destruimos un segundo depósito legal, perteneciente a la estructura Raúl Reyes. En total van más de 1500 minas antipersonas, ubicadas por parte de las tropas del Ejército”, indicó el coronel Jorge Mario López Basto, comandante de Fuerza de Despliegue Rápido N°6.

Le puede interesar: Un joven oriundo de Neiva, es una de las víctima de la masacre ocurrida en Manabí, Ecuador

Esta segunda operación militar se desarrolló en la vereda Villacatalina La Torre, municipio de Puerto Guzmán, Putumayo, esta vez con 460 minas antipersonal, listas para ser instaladas en la región amazónica, con el potencial de afectar gravemente a hombres, mujeres y niños del sur del país.

“Estos artefactos explosivos, pertenecientes a la estructura comandos de frontera, estructura Raúl Reyes, pretendían ser usados contra la población civil, comunidades indígenas, campesinos y las mismas tropas”, agregó el coronel.

Estas prácticas, cada vez más frecuentes, reflejan el temor de ser detectados. Es importante resaltar que este accionar constituye una violación al derecho internacional humanitario, ya que busca intimidar a la población civil, atentar contra la Fuerza Pública y afectar la infraestructura del Estado.

Con estos resultados operacionales, la Sexta División, junto con la FUDRA 6, continúa debilitando las capacidades delictivas de los grupos armados organizados que operan en el sur del país, afectando sus redes logísticas y criminales.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

PutumayoEjército Nacionalminas antipersonalAmazonas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News