Ejército Nacional entregó el puente "La Esperanza" cerca al Cañon del Micay en el Cauca
Este puente tuvo varias dificultades para ser construido por ataques de grupos criminales contra los soldados.
Por:
Andrés Prieto
Puente en el Cañon del Micay l Abril 2025
Foto: Cortesía: Ejército Nacional
El Ejército Nacional entregó el puente militar La Esperanza, una estructura que conectó nuevamente a las comunidades de El Plateado y La Hacienda, en el cañón del Micay, departamento del Cauca.
La obra, desarrollada en medio de condiciones extremas, benefició a más de 25.000 habitantes de los municipios de Argelia y El Tambo, quienes permanecieron aislados durante meses por la destrucción del antiguo puente a manos de las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’.
Más de 1.200 soldados participaron en la operación, que incluyó jornadas continuas bajo lluvia, vientos intensos y ataques con drones y minas antipersonales. Durante la misión, cinco uniformados —dos suboficiales y tres soldados profesionales— perdieron la vida al ser emboscados mientras transportaban los componentes de la estructura.
Lea también: Álvaro Echeverry Londoño es elegido como nuevo magistrado, oposición pierde mayorías en el CNE
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó el esfuerzo y compromiso del Ejército en la construcción del puente, una obra clave para garantizar la movilidad, el acceso a servicios básicos y el desarrollo regional en una zona golpeada por la violencia.
El brigadier general Federico Mejía Torres, quien lideró la operación, afirmó que “el puente militar se construyó en el cañón del Micay para que renazca la esperanza”.
Durante tres días consecutivos, las tropas de la Tercera División enfrentaron ataques y superaron obstáculos técnicos para levantar la nueva estructura, luego de la inhabilitación controlada de lo que quedaba del antiguo puente, destruido por el grupo armado residual Estructura Carlos Patiño.
Le puede interesar: Emanuel Morales, estudiante de la Universidad de los Andes, no ha aparecido, dice la Policía en Neiva
El teniente coronel Dagoberto Cárdenas Naranjo, comandante del Batallón de Despliegue Rápido N.° 10, expresó que el proyecto representó más que una construcción física. “Este puente simbolizó la esperanza para una región olvidada. No hubo balas, explosivos ni amenazas que lograran detenernos”, afirmó.
La entrega del puente La Esperanza marcó un avance en la recuperación del control territorial por parte del Estado, en una zona estratégica donde el conflicto armado ha dejado secuelas profundas. Las comunidades locales celebraron la obra como una nueva oportunidad para acceder a salud, educación, comercio y transporte.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp