Este será el nuevo horario para entrega de medicamentos a usuarios de la Nueva EPS en Cali
Con estas medidas se espera agilizar la entrega de medicamentos y que los usuarios no pasen la noche a las afueras de Disfarma.

Supersalud actuará como mediador para resolver reclamaciones de usuarios por medicamentos y otros servicios de salud en Cali.
Foto: Foto RCN Radio Cali.
El panorama para la entrega de medicamentos en la ciudad de Cali sigue siendo crítica. Ya son 5 los días de largas filas a las afueras del dispensario Disfarma, encargado de dicha entrega.
Muchos usuarios llegan en horas de la madrugada o incluso pasan la noche a las afueras del dispensario ubicado en el norte de la ciudad sobre la Avenida de las Américas, para conseguir una de las 400 fichas que entregan a diario a partir de las 7 de la mañana, a través de un pico y cédula.
Le puede interesar: Ministerio de Salud admite fallas en distribución de medicamentos por sobrecostos e intermediación
Teniendo en cuenta que esta medida para poder afrontar la demanda en la reclamación de medicamentos no ha sido suficiente, se han tomado otras determinaciones, como la extensión en el horario para este fin de semana.
"Queremos informarle a la comunidad que se ha logrado con Disfarma y con la intervención de la nueva EPS la extensión de los horarios de atención de 6:00 AM a 11:00 PM durante este puente festivo, de igual manera, va a haber un fortalecimiento de la entrega de medicamentos por vía domiciliaria y se gestionó el relacionamiento con el gestor de medicamentos Farmat, que pone a su disposición todos los puntos de atención que tienen, no solamente en el distrito de Santiago de Cali, sino a nivel departamental. Pone a disposición sus puntos de atención y sus inventarios para poder mitigar de alguna manera esta crisis que se está presentando en la entrega de medicamentos", señaló la doctora Yanet Vélez, subsecretaria de Salud de Cali.
Además, se contará con cuatro orientadores de servicio por turno de 6:00 am a 2:00 pm, y de 2:00 pm a 11:00 pm.
La mayoría de los pacientes tratan de reclamar medicamentos para la presión, como también insulina y para tratamientos de cáncer.
"Llegué a la 1:30 de la mañana, voy a reclamar el medicamento que hace tres meses no me lo dan y esto es una situación muy crítica, es una humillación para los adultos mayores, yo vengo desde Marroquín en el Oriente de Cali y he tenido que esperar horas", manifestó uno de los afectados. Otros han pedido una respuesta o solución urgente al gobierno nacional.
"Llegué a las 12 de la noche a ver si alcanzaba una ficha porque tengo fórmulas desde enero, febrero y ahora marzo y no me han dado medicamentos. Lo único que nosotros le pedimos al gobierno es que hagan otras sedes para que no nos toque venir amanecer acá, porque es muy duro uno aguantar agua y sol. Son ya 4 meses desde que me hicieron un trasplante de córnea y por lo tanto necesito mis gotas las cuales no me han dado, he puesto tutela he puesto de todo y creo que eso no es justo teniendo en cuenta que nosotros pagamos", expresó otra usuaria.
Ante esta situación, se seguirá con la mesa de trabajo entre la Secretaría de Salud Distrital, con la Superintendencia Nacional de Salud, la Personería distrital y la Asociación Vallecaucana de Personeros y representantes de la Nueva EPS y del dispensario Distrifarma, para velar que las nuevas medidas funcionen a cabalidad.
Apertura de nuevos puntos de atención
Se conoció que se tendrá la apertura de cinco puntos más de Disfarma en Cali y se espera que estén en servicio para el 15 de abril.
Lea también: Pacientes con alzheimer y diabetes enfrentan largos tiempos de espera por tratamientos esenciales
Otros municipios en el Valle del Cauca también tendrán nuevos puntos de atención como lo son Buenaventura y Buga donde los usuarios tienen que desplazarse a municipios distantes para reclamar los medicamentos.
"Tenemos identificados en conjunto con la Nueva EPS poder trabajar muy prontamente de la mano con la Secretaría Departamental del Valle en cinco puntos, la ciudad de Buga, Tuluá, Buenaventura, Palmira y otros municipios en los cuales podemos accionar elementos claves contingenciales para el acceso efectivo a medicamentos y dispositivos médicos”, agregó Carlos Pinzón secretario encargado de Salud en Cali.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp