Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Gobierno y Gobernación de Nariño firman pacto de inversión por $12,2 billones

La firma del documento se realizó en Tumaco con la presencia de la vicepresidenta Francia Márquez.

Por:

Aldair José Rodríguez Suárez
Compartir:
Pacto por Nariño

Foto: Foto: Vicepresidencia

El Gobierno Nacional y el departamental de Nariño oficializaron la firma del ‘Pacto por Nariño’, un acuerdo que contempla una inversión sin precedentes de $12,2 billones para impulsar la transformación social y económica del departamento en los próximos diez años.

La firma del documento se realizó en Tumaco con la presencia de la vicepresidenta Francia Márquez, el gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo, miembros del gabinete ministerial, autoridades locales y organizaciones sociales de la región.

Le puede interesar: “Estamos en una campaña de odio”: exministro Mauricio Lizcano tras amenazas a su padre

El pacto se convierte en el quinto de este tipo que se suscribe en el país y busca garantizar la concurrencia de recursos de los gobiernos nacional, departamental y municipales, así como de la cooperación internacional.

Una estrategia a 10 años

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el pacto establece una hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo con 255 proyectos estratégicos priorizados.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la vía San Francisco–Mocoa, el puerto pesquero de Tumaco, la segunda vía al mar y la vía Catambuco–Pasto, obras que se consideran claves para la competitividad de la región.

El plan contempla que 100 proyectos ya cuentan con financiación asegurada por $1,3 billones, mientras que otros 72 se respaldan con recursos de vigencias futuras por $8,7 billones. Los 83 proyectos restantes deberán gestionar alrededor de $2,2 billones adicionales.

Impacto social y económico

El gobernador Luis Alfonso Escobar resaltó que el pacto representa “la principal apuesta por la paz territorial” en un departamento, históricamente afectado por el conflicto armado.

Según explicó, la ejecución de los proyectos busca fortalecer sectores como el transporte, la vivienda, la agricultura, la educación, la salud, la cultura, el deporte, la equidad de género y el acceso a servicios básicos.

En esa misma línea, Natalia Irene Molina, directora del DNP, indicó que el pacto garantiza sostenibilidad a largo plazo, dado que los recursos provendrán del Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Regalías y cooperación internacional.

Durante el evento, líderes comunitarios y autoridades locales celebraron la firma del acuerdo. Cielo Araujo, edilesa de Tumaco, aseguró que la inversión representa una oportunidad histórica para el Pacífico nariñense.

Por su parte, Mario Hurtado, alcalde de Barbacoas, señaló que la inclusión de las comunidades en la construcción del pacto genera confianza en la materialización de las obras.

La Red Departamental de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos también destacó el enfoque de igualdad y equidad del plan, que busca atender a poblaciones históricamente marginadas.

El quinto pacto territorial

Con esta firma, Nariño se suma a otros departamentos que ya cuentan con un pacto territorial, instrumento que articula propuestas recogidas en el Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027 “Nariño Región País para el Mundo”, así como en las 13 juntanzas subregionales y los encuentros poblacionales y sectoriales adelantados con la comunidad.

Más información: Fundación para el Estado de Derecho sostiene que el uso del suelo debe definirse desde las regiones y no desde Bogotá

El Gobierno destacó que este pacto permitirá avanzar en la reactivación económica, la construcción de paz territorial y la consolidación de un nuevo modelo de desarrollo para el suroccidente del país.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

NariñoGobierno NacionalDepartamento Nacional de Planeacióngobernacion de nariño
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News