Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

La Unidad de Búsqueda recuperó 19 cuerpos en el cementerio de Cumaribo, Vichada

De los cuerpos recuperados, cinco tienen una posible orientación sobre su identificación, los demás aún no han sido identificados.

Por:

Yesica Salgado
Compartir:
Foto: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)

Foto: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)

Foto: Foto: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)

Entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), a través de su Plan Regional de Búsqueda en Vichada, llevó a cabo dos intervenciones de exhumación de cuerpos en el cementerio del municipio de Cumaribo, que permitieron la recuperación de 19 cuerpos de personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado, inhumadas entre 2004 y 2006.

De los cuerpos recuperados, cinco tienen una posible orientación sobre su identificación, los demás permanecerán, inicialmente, en condición de no identificados, por lo que será necesario fortalecer las acciones de pedagogía comunitaria para ubicar a los posibles familiares.

Lea más:Defensoría pidió coherencia y compromiso de los grupos armados para adelantar procesos de paz

Según la Unidad de Búsqueda, en 2024 la entidad recibió aportes de información que amplió y sustentó las hipótesis de la posible localización de cuerpos inhumados en el cementerio de Cumaribo.

Con estos datos suministrados se realizó una caracterización forense en el camposanto, que contó con el respaldo de la administración municipal y la Personería, lo que permitió dar inicio a la primera fase de intervención en noviembre de ese año. En esta etapa, el equipo forense logró recuperar nueve cuerpos.

Siguiendo la línea de la investigación humanitaria, información confidencial y datos recopilados de diversas fuentes permitieron identificar nuevos sitios de interés forense al interior del cementerio.

Con base en estos elementos, en la segunda semana de febrero de 2025, el equipo forense de la UBPD, conformado por un investigador, un antropólogo forense, un criminalista y un topógrafo, regresó al lugar. 

Le puede interesar:Defensoría pidió coherencia y compromiso de los grupos armados para adelantar procesos de paz

En esta fase, lograron recuperar diez cuerpos más, con lo que el número total de hallazgos en ambas intervenciones fue de 19.

Para la recuperación de las estructuras óseas, la UBPD empleó tanto técnicas no intrusivas, a través de equipos especializados de geofísica, como intrusivos con métodos arqueológicos de excavación controlada.

Estas herramientas permitieron identificar alteraciones en el suelo compatibles con posibles sitios de inhumación. Siguiendo la hipótesis de la investigación, se excavó hasta los dos metros de profundidad, utilizando maquinaria amarilla y herramientas manuales para facilitar el proceso y preservar la evidencia.

Sobre los trabajos  de excavación arqueológicos realizados, Juan Camilo Patiño, antropólogo forense de la UBPD, explicó que la apertura de la trinchera arqueológica permitió analizar el comportamiento del suelo y detectar anomalías como hundimientos o relieves, indicios esenciales para determinar lugares de inhumación.

“Este análisis nos ayuda a  orientar los posibles sitios que fueron removidos y así poder excavar con mejor exactitud”, señaló. El antropólogo forense también destacó que el color de la tierra también les proporcionó información a la hora de excavar.

El experto agregó que la pedagogía comunitaria y aportes de información, han sido claves en estos avances de carácter humanitario.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Unidad de Búsqueda de Personas DesaparecidasUBPDHallazgo de cuerposPersonas desaparecidas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News