Liberan a los cinco operarios encargados de reparar infraestructura petrolera en Arauca
La Defensoría del Pueblo regional Arauca acompañó el proceso de liberación.
Por:
Óscar Javier Bueno
Ejército Nacional custodia cambo petrolero en Arauca. Imagen de ilustración
Foto: Ejército Nacional
En las últimas horas quedaron en libertad los cinco trabajadores de la empresa contratista de la compañía Cenit que fueron secuestrados en el corregimiento Aguaviva, del municipio de Fortul (Arauca), cuando se dirigían a reparar la infraestructura del Oleoducto Bicentenario, que días atrás sufrió afectaciones importantes por cuenta de un ataque terrorista.
Desde que se conoció la situación, la Defensoría del Pueblo, a través de la regional de Arauca, realizó el debido acompañamiento y mediación con el propósito de insistirles a sus captores en el respeto de los derechos humanitarios y exigirles su liberación.
Lea también: Investigan secuestro de cinco personas encargadas de reparar infraestructura petrolera en Arauca
Medios locales informaron que dos de los liberados fueron trasladados al municipio de Saravena, mientras que los restantes continuaron su marcha hacia la vereda Palo de Agua, del municipio de Fortul, en donde el Oleoducto Bicentenario fue atacado con explosivos, generándose una ruptura y, por ende, pérdida de contención, derrame de crudo y graves afectaciones ambientales.
Es de destacar que la llegada de los técnicos para adelantar las reparaciones pertinentes tardó más de ocho días. Hecho que, según el general Jaime Alonso Galindo, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, se dio por cuenta de presuntas diferencias entre la empresa encargada de las reparaciones y la comunidad.
Le puede interesar: Atacan con explosivos infraestructura petrolera en el departamento de Arauca
"Un día después del atentado, tropas de la Brigada 18 se encuentran en el punto afectado. Allí se adelantaron las verificaciones del terreno, confirmando que las condiciones están dadas para que ingresen los operarios. Sin embargo, esto no ha sido posible, al parecer, por una serie de diferencias y desacuerdos entre la empresa encargada de los arreglos y algunas comunidades de la región", dijo en su momento el oficial.
Fuentes de la zona manifestaron a RCN Radio que dichas diferencias se fundamentarían en la inconformidad de algunas comunidades por cuenta de las compensaciones sociales que estaría efectuando la empresa al servicio de la filial de Ecopetrol.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp