Murió el soldado que fue atacado por francotirador en el departamento de Arauca
El joven formaba parte de las tropas del Batallón Especial Energético y Vial N.°14
Por:
Óscar Javier Bueno
Operativos del Ejercito Nacional
Foto: Ejército Nacional
Una nueva víctima mortal cobra el conflicto armado que atraviesa el departamento de Arauca. En esta ocasión, un integrante de las fuerzas militares, falleció tras ser víctima de un ataque perpetrado por presunto integrante de grupo armado ilegal.
Se trata del soldado Brayan Steven Macuace Ortiz, quien fue herido a la altura de su tórax luego de recibir impacto de arma de largo alcance en momentos en los que patrullaba junto a su tropa en zona urbana del municipio de Fortul.
Es de destacar que la letalidad del disparo fue mermada inicialmente por el chaleco antibalas que portaba el uniformado adscrito a la Brigada 18 del Ejército Nacional. Sin embargo, horas más tarde, cuando recibía atención médica, quedó sin signos vitales.
Lea también:Asocaña alerta sobre la crisis de seguridad: "El norte del Cauca no puede convertirse en otro Catatumbo"
Este vil asesinato se suma al conocido recientemente en el corregimiento Flor Amarillo del municipio de Tame en donde fue hallado el cuerpo sin vida de Alfonso Sánchez Barrera; un boyacense de 62 años de edad natural de Cubará, quien había sido secuestrado por hombres armados el pasado 19 de enero del 2025.
En diálogo con RCN Radio, Wilfredo Sánchez, hijo de la víctima, aseguró que durante los dos meses que su padre estuvo en cautiverio nunca recibieron información de su paradero, solo hasta este 18 de marzo, cuando desde Arauca les comparten fotos de su cadáver.
"En una guerra tan absurda como la que está viviendo el país, que le respeten la vida a los que quedan intermedio siempre; los civiles, que llegan y se los llevan y, así como nos pasó a nosotros, después de dos meses de sufrimiento se comunican y nos dicen que mataron a nuestro familiar", dijo.
Le puede interesar:Crisis de orden público en Toribío (Cauca), se agrava la situación por fuertes combates entre grupos armados
Alfonso se dedicaba a la agricultura y ganadería, y, además, era conciliador de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Lejanías del municipio de Puerto Jordán, a donde había regresado tras varios años de ser desplazado por el conflicto armado.
"Desde que fundaron esas veredas, mi papá siempre estuvo por allá, pero mire como le pagan a uno las bandas criminales", agregó Wilfredo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp