Por primera vez, tres comunidades indígenas en el Vichada tendrán acceso a agua potable
La iniciativa beneficia a miles de habitantes de las comunidades Raya, Holanda y Maniare.

Habitantes en Cumaribo (Vichada) tendrán agua por primera vez.
Foto: Ministerio de Vivienda.
Tres comunidades indígenas del municipio de Cumaribo (Vichada) accederán por primera vez a sistemas de abastecimiento de agua apta para el consumo humano, tras la firma de un convenio entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Gobernación de Vichada y la Alcaldía de Cumaribo.
El proyecto que beneficiará a las comunidades de Raya, Holanda y Maniare, cuenta con una inversión de $3.386 millones aportados en su totalidad por la Nación y busca garantizar el suministro de agua potable para cerca de 500 personas, en su mayoría niños, niñas y adolescentes de estas zonas rurales.
Le puede interesar: Primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá llegó a Cartagena tras 30 días de viaje desde China
El viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby, visitó la comunidad de Maniare, donde fue recibido por autoridades indígenas y habitantes del resguardo.
El funcionario destacó que estas obras no solo impactarán la salud de la población, al prevenir enfermedades respiratorias, gastrointestinales y problemas asociados a la desnutrición, sino que también representan un avance en la reducción de la mortalidad infantil en la región.
“Para el Gobierno Nacional, el acceso al agua potable es una prioridad. La cifra de mortalidad infantil ha disminuido cerca de un 45% durante esta administración gracias a los programas de acceso a agua, pero seguimos trabajando por la meta de llegar a cero”, señaló.
Avanza la optimización del relleno sanitario “El Merey” en Puerto Carreño
Durante su visita a Vichada, el viceministro también recorrió junto con el alcalde de Puerto Carreño, Jaime Ariel Rodríguez, y representantes del Plan Departamental de Aguas el relleno sanitario “El Merey”, con el fin de verificar el avance en los estudios y diseños para su optimización.
La consultoría desarrollada por Findeter, ha contado con una inversión de $1.420 millones financiados por el Ministerio de Vivienda y se encuentra en su fase final, proyectada para concluir en septiembre de 2025.
Con la implementación del nuevo modelo, se prevé la creación de una estación de clasificación de residuos y la evaluación de una planta para el tratamiento de desechos orgánicos, dentro del marco del programa 'Basura Cero'. El objetivo es mejorar las condiciones ambientales y garantizar un manejo más sostenible de los residuos sólidos en la capital del departamento.
El Ministerio de Vivienda también informó que como parte de la política integral 'Nuestro Hábitat Biodiverso' en Vichada, se han destinado $28.462 millones para diferentes modalidades de vivienda.
- 970 mejoramientos de vivienda con una inversión de $18.000 millones.
- 146 viviendas nuevas rurales en tres municipios, con más de $10.000 millones de inversión.
- 691 hogares formalizados mediante la titulación de predios.
Adicionalmente, a través del programa 'Barrios y Veredas de Paz', se han realizado intervenciones integrales en Puerto Carreño, beneficiando a 2.650 hogares con una inversión de $1.190 millones.
Más información: El Consejo de Estado le dio al presidente Petro dos días para retractarse de acusaciones contra Enrique Vargas Lleras
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio aseguró que avanza en el cierre de brechas sociales y de infraestructura en uno de los departamentos más apartados del país, llevando agua potable, soluciones habitacionales y mejoras ambientales a esas comunidades vulnerables.
Fuente: Sistema Integrado de Información.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp