Procuraduría condena asesinato del líder indígena Taita Betancourt en Nariño
La Procuraduría exigió al Gobierno medidas urgentes para proteger la vida de los pueblos indígenas.
Por:
Jheison Quinvar
La Procuraduría llama al gobierno nacional para que cumpla compromisos firmados con los pueblos indígenas.
Foto: Procuraduría General de la Nación
Tras el asesinato del líder indígena, Taita Manuel Betancourt, en Nariño el pasado sábado 12 de abril, la Procuraduría General de la Nación, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se cumplan los compromisos que se firmaron con estas comunidades indígenas en Bogotá.
Taita Manuel Betancourt, era uno de los líderes y ex vicegobernador del pueblo Quillasinga en el municipio de Yacuanquer, Nariño. Fue abordado por sicarios en una motocicleta quienes le dispararon hasta dejarlo sin vida.
Según cifras de la ONG Indepaz, en lo que va corrido del año 2025, ya van 50 líderes asesinados en todo el territorio nacional, casi uno cada dos días. Por esta razón, la Procuraduría General de la Nación, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se hagan los esfuerzos para garantizar la vida de los pueblos indígenas y de los líderes sociales.
También le puede interesar: Investigan una presunta red de prostitución en la Escuela de Cadetes José María Córdova en Bogotá
Asimismo, la Procuraduría Regional del Cauca anunció que está presente en el Puesto de Mando Unificado, (PMU) y asistirá a las convocatorias para dialogar sobre la situación que se presenta ante el riesgo de bloqueos de la vía Panamericana en esta época de Semana Santa.
Por otro lado, el ente disciplinario regional mostró actitud de diálogo y la búsqueda de un consenso con el que se pueda avanzar en la solución de los problemas que denuncian las comunidades indígenas y se permita el derecho a la movilización de todos los viajeros que en esta época del año se desplazan por las carreteras de Colombia, en particular, por la vía Panamericana.
Lea también: “Gracias, maestro”: el mundo de las letras y escritores despiden a Mario Vargas Llosa
El asesinato del líder indígena Taita Manuel Betancourt, del pueblo Quillasinga del municipio de Yacuanquer, generó airadas reacciones y profundas divisiones en dos comunidades de la etnia. Además, el hecho, ahora, formó un ambiente de expectativa en el suroccidente colombiano porque las comunidades indígenas de Cauca y Nariño anunciaron movilizaciones sobre la vía Popayán y Cali, si el Gobierno Nacional no llega a La María, Piendamó, a dialogar con estos comuneros para así encontrar una forma de detener la violencia contra sus representantes y líderes.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp