Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contrato de más de $25.000 millones en Putumayo
La investigación busca establecer si se presentó una posible afectación al patrimonio público.
Por:
Sandra Hernández
Sede de la Procuraduría
Foto: Procuraduría General de la Nación
La Procuraduría General de la Nación anunció este domingo la apertura de una indagación preliminar contra funcionarios por determinar de la Gobernación de Putumayo y la Alcaldía de Orito, por presuntas irregularidades en el proceso licitatorio de un contrato para la implementación de sistemas agroforestales sostenibles en la producción de asaí (fruto de tipo baya de color morado casi negro de origen amazónico que se ha hecho muy popular en todo el mundo al ser un producto exótico), cuyo valor asciende a $25.572 millones.
Según el organismo de control, la investigación busca establecer si se presentó una posible afectación al patrimonio público, teniendo en cuenta el elevado monto del convenio. De acuerdo con la información inicial, los servidores involucrados habrían desconocido los requisitos para la legalización del contrato, así como las obligaciones de vigilancia y control en la inversión de los recursos estatales.
Lea acá: Unidad de Víctimas, bajo la lupa por presunto carrusel de contratos ligado a Gustavo Moreno
La Procuraduría también indicó que en el marco de la indagación se verificará si hubo vulneración de los principios de planeación, selección objetiva, libre concurrencia y moralidad pública, los cuales rigen los procesos de contratación en la administración pública.
En ese sentido, el Ministerio Público ordenó la recolección de pruebas con el fin de individualizar a los presuntos responsables de las conductas señaladas y determinar si estas podrían constituir faltas disciplinarias.
El contrato en cuestión hace parte de una estrategia para promover la producción de asaí a través de sistemas agroforestales, un proyecto que, según las autoridades locales, buscaba fomentar la sostenibilidad ambiental y económica en la región. Sin embargo, la magnitud de los recursos y las presuntas irregularidades en el proceso de adjudicación encendieron las alertas del órgano de control.
Lea aquí: Tiroteo en iglesia mormona de Míchigan deja varias víctimas, entre ellas el atacante
La Procuraduría recordó que este tipo de investigaciones hacen parte de su labor preventiva y disciplinaria, cuyo objetivo es garantizar el correcto uso de los recursos públicos y la transparencia en la gestión de los servidores del Estado.
Con este proceso, el organismo busca esclarecer los hechos y establecer si existió o no una falta en el manejo de los recursos destinados a proyectos productivos en el departamento de Putumayo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp