Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Procuraduría pide anular resolución indígena que permitiría actividades de minería en reserva de la Amazonia

Según la demanda, dicha resolución indígena no contó con la participación ni la autorización del Ministerio de Ambiente.

Por:

Mauricio Collazos
Compartir:
EPM - minería ilegal

Minería ilegal, imagen de referencia.

Foto: EPM

La Procuraduría General de la Nación presentó una demanda con el fin de que se declare la nulidad de una resolución expedida por el Cabildo Gobernador del Resguardo Remanso Chorrobocón que daría vía libre a practicar actividades de minería en una zona de reserva de la Amazonia.

Se trata de nulidad simple que fue instaurada en contra de la resolución que aprobó la sustracción de 1.043,37 hectáreas de la Reserva Forestal de la Amazonía, establecida por la Ley 2ª de 1959, para el desarrollo de un proyecto minero.

De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación, con el alcance de esta resolución se estaría desconociendo la competencia exclusiva del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en esta materia.

Le puede interesar:Corrupción y violencia en el sur de Bolívar: Ministro de Defensa reconoce crisis y anuncia medidas

Así mismo, la Procuraduría General consideró que la resolución fue expedida sin competencia legal y “en contradicción con el marco normativo vigente, el cual establece que las reservas forestales nacionales son administradas exclusivamente por el Ministerio de Ambiente, conforme a la Ley 99 de 1993”.

En la demanda se señala que “la Resolución No. 009 de 2025 vulnera el ordenamiento jurídico colombiano al desconocer que la sustracción de zonas de reserva forestal nacional es una facultad exclusiva del Ministerio de Ambiente, no de las autoridades indígenas”.

El Ministerio Público enfatizó que el decreto 1275 de 2024 establece que las autoridades indígenas y ambientales deben coordinar sus actuaciones para garantizar la protección de los ecosistemas.

Lea también: Violencia no da tregua en varias zonas del país, generando zozobra y desplazamientos masivos

Bajo este escenario se indica que en este caso, la resolución del Cabildo Gobernador no contó con la participación ni la autorización del Ministerio de Ambiente, lo que la hace “jurídicamente nula”.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Comunidades indígenasAmazoníaMineríareservas naturales
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News