Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

"Que El Plateado (Cauca) no se nos convierta en otro Catatumbo": comandante de la Tercera División del Ejército

La disputa territorial entre grupos armados ilegales en el corregimiento ha levantado las alertas en las autoridades.

Por:

Lina Cárdenas
Compartir:
General Federico Mejía | Comandante | Tercera División del Ejército

General Federico Mejía, Comandante de la Tercera División del Ejército (2025).

Foto: Luis Alfonso Cruz

El comandante de la Tercera División del Ejército advirtió que Argelia, sur del Cauca, se podría convertir en un segundo Catatumbo ante enfrentamientos de grupos armados ilegales por el control del territorio.

Le puede interesar: Familias huyen de Buenaventura por retorno de balaceras entre Los Shottas y Espartanos

"En el sector del Plateado estamos un poco preocupados, es por la situación en la que ahora las tres estructuras van por el premio mayor, el premio mayor se llama corregimiento del Plateado (...) aquí lo delicado del problema es que de pronto no se nos convierta en un segundo catatumbo porque muy seguramente quien se quede con ese pedazo de terreno pondrá en juego y en vida las vidas humanas que tenemos allá en ese corregimiento", manifestó el general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército.

En El Plateado delinquen la estructura ‘Carlos Patiño’ del Estado Mayor Central de las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, la Segunda Marquetalia y el ELN. Para los líderes sociales, el mayor temor es que la comunidad queda en medio de estos tres grupos ilegales.

Contexto de la violencia en el Cauca

El Ejército manifestó que se han presentado enfrentamientos entre estructuras del ELN y la Segunda Marquetalia, las cuales se disputan las rutas del narcotráfico, lo que confirma la presencia de estos grupos. Además de la estructura 'Carlos Patiño'.

En dicho contexto, se han reportado diferentes hechos, incluyendo ataques con drones en la zona.

En la última semana de enero del 2025, las acciones violentas  de la 'Carlos Patiño' habrían provocado la muerte de dos personas, pobladores de la zona, en hechos que son materia de investigación de las autoridades competentes.

Adicionalmente, en el parque central se reportó un nuevo ataque terrorista que afectó a dos ciudadanos, de manera leve.

"Es así como vemos como una población que estuvo por lo largo de ocho o 10 años conviviendo obligatoriamente por supuesto con las estructuras de la 'Carlos Patiño', ahora llegan dos estructuras a pelearse en ese pequeño cacerío, la 'Carlos Patiño' y la segunda Marquetalia a través de la 'Diomer Cortés' también se pelean ese premio mayor", aseguró el alto oficial.

Desde el Ejército manifestaron que las tropas continúan intensificando operaciones ofensivas para debilitar a las tres estructuras criminales. 

Críticas

El general Federico Mejía también aseguró que no ha recibido ninguna orden presidencial de dejarle algunas regiones a los grupos armados ilegales, como han denunciado algunas voces de la oposición.

"No hemos recibido, nosotros somos independientes de cualquier gobierno que se encuentre de turno; eso lo ha dicho el mismo presidente, este es el Ejército de los colombianos y estamos para los colombianos. Nos debemos para los colombianos y lo único que deben saber los colombianos es que tenemos unos soldados investidos de coraje y de valor que están enfrentando a estas estructuras ilegales por más de 214 años", puntualizó el alto oficial.

Le puede interesar: Escalada terrorista en Valle del Cauca: dos atentados sacudieron Riofrío, uno con motobomba

El general Mejía dijo que seguirán adelantando las operaciones militares denominadas Cordillera, Perseo y Xamundí en el suroccidente colombiano para recuperar el control territorial para el Estado, en las zonas sobre las que el alto oficial dijo que desde hace muchos años habían estado sin la presencia de las autoridades.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

CaucaCatatumboEl CatatumboEjército Nacional
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News